Factores predictores de complicaciones post quirúrgicas por colecistectomía abierta y/o laparoscópica en pacientes con litiasis vesicular en cirugía electiva del Hospital Regional de Loreto, enero 2012 a enero 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio relevante, pues las complicaciones postquirúrgicas en pacientes con litiasis vesicular sometidos a colecistectomía, se evidencia con mayor incremento, lo cual afecta no solo a la recuperación del paciente, sino que, además, repercute en el incremento de días d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Alcántara, José Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6698
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones posoperatorias
Colecistectomia laparoscópica
Litiasis
Pacientes ambulatorios
Cirugía
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio relevante, pues las complicaciones postquirúrgicas en pacientes con litiasis vesicular sometidos a colecistectomía, se evidencia con mayor incremento, lo cual afecta no solo a la recuperación del paciente, sino que, además, repercute en el incremento de días de hospitalización, costos y la producción de efectos adversos del mismo. Asimismo, el hospital regional de Loreto, no ha presentado ningún estudio sobre el tema de investigación en los últimos años. Su número de casos de pacientes quirúrgicos por patologías litiásica es mayor, y la evidencia de complicaciones durante el posoperatorio ha sido de considerable atención. (Justificación)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).