Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio es caracterizar espacial y temporal el patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos durante el periodo 2011 – 2013, para la elaboración de la base de datos, accedimos a las encuestas aédicas de la unidad de control vectorial de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Chichipe, José Luis, Ramírez Paredes, Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3269
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oviposición
Aedes aegypti
Tiempo
Distribución geografica
id UNAP_13eca1a17ba582602d9bb69d45817723
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3269
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013
title Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013
spellingShingle Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013
Barboza Chichipe, José Luis
Oviposición
Aedes aegypti
Tiempo
Distribución geografica
title_short Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013
title_full Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013
title_fullStr Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013
title_full_unstemmed Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013
title_sort Caracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013
author Barboza Chichipe, José Luis
author_facet Barboza Chichipe, José Luis
Ramírez Paredes, Eliseo
author_role author
author2 Ramírez Paredes, Eliseo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Abanto, Javier
Guagliardo, Sarah Anne
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Chichipe, José Luis
Ramírez Paredes, Eliseo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oviposición
Aedes aegypti
Tiempo
Distribución geografica
topic Oviposición
Aedes aegypti
Tiempo
Distribución geografica
description El propósito del presente estudio es caracterizar espacial y temporal el patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos durante el periodo 2011 – 2013, para la elaboración de la base de datos, accedimos a las encuestas aédicas de la unidad de control vectorial de los centros de salud de la ciudad de Iquitos, además se empleó los archivos espaciales del Proyecto Dengue – Namru 6 para la elaboración de los mapas digitales y el análisis espacial. Se empleó el programa SPSS v.20 para el análisis estadístico descriptivo e inferencial, además para el análisis espacial empleamos el software ArcGis ver. 10.2.2. Se reportó que el 5.66% (6883) de las viviendas y 0.77% (8363) recipientes inspeccionados fueron positivos a Ae. aegypti. Se encontró significancia entre el número de recipientes positivos y los meses de evaluación (P< 0.05). La categoría “Otros” (2856) fue el recipiente de mayor frecuencia de positividad espacial y temporalmente. Los índices aédicos (IA) presentaron una variación espacio – temporal, con una autocorrelación positiva (p < 0.05; Z-score = 1.965472 y Moran’s index = 0.197998) y una distribución de tipo conglomerado durante el periodo 2011 – 2013. Los factores de riesgo (recipientes inspeccionados, número de habitantes y viviendas inspeccionadas) fueron significativos (p <0.05) y son buenos estimadores del aumento del número de recipientes positivos en los sectores epidemiológicos. El mosquito Aedes aegypti presenta un patrón de oviposición espacial y temporal variable en la ciudad de Iquitos y los índices aédicos en la línea de tiempo presenta patrones espaciales aleatorios y conglomerados (Cluster).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:20:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T15:20:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-03-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3269
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3269
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a6e9810-2b11-417e-b6e9-3ee4df8f83b3/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ba61092-3a20-45b8-9346-99187d9278a9/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0afed28a-d9d9-402b-ae69-6c6239d8bef7/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aba8e592-b4a6-4ead-b56c-f5d12015a326/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e732fc38-a21b-4b6a-ae5e-9053ec9919ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b67ac011d8050b1de7a790a84704cc70
1dde2bafc4f1b3ea7863f2bca3eb4bd6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
330d851cd9d48447ecffce43958c1d49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710598745522176
spelling Ramírez Abanto, JavierGuagliardo, Sarah AnneBarboza Chichipe, José LuisRamírez Paredes, Eliseo2016-11-24T15:20:12Z2016-11-24T15:20:12Z2015-03-26http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3269El propósito del presente estudio es caracterizar espacial y temporal el patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos durante el periodo 2011 – 2013, para la elaboración de la base de datos, accedimos a las encuestas aédicas de la unidad de control vectorial de los centros de salud de la ciudad de Iquitos, además se empleó los archivos espaciales del Proyecto Dengue – Namru 6 para la elaboración de los mapas digitales y el análisis espacial. Se empleó el programa SPSS v.20 para el análisis estadístico descriptivo e inferencial, además para el análisis espacial empleamos el software ArcGis ver. 10.2.2. Se reportó que el 5.66% (6883) de las viviendas y 0.77% (8363) recipientes inspeccionados fueron positivos a Ae. aegypti. Se encontró significancia entre el número de recipientes positivos y los meses de evaluación (P< 0.05). La categoría “Otros” (2856) fue el recipiente de mayor frecuencia de positividad espacial y temporalmente. Los índices aédicos (IA) presentaron una variación espacio – temporal, con una autocorrelación positiva (p < 0.05; Z-score = 1.965472 y Moran’s index = 0.197998) y una distribución de tipo conglomerado durante el periodo 2011 – 2013. Los factores de riesgo (recipientes inspeccionados, número de habitantes y viviendas inspeccionadas) fueron significativos (p <0.05) y son buenos estimadores del aumento del número de recipientes positivos en los sectores epidemiológicos. El mosquito Aedes aegypti presenta un patrón de oviposición espacial y temporal variable en la ciudad de Iquitos y los índices aédicos en la línea de tiempo presenta patrones espaciales aleatorios y conglomerados (Cluster).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosOviposiciónAedes aegyptiTiempoDistribución geograficaCaracterización espacial y temporal del patrón de preferencia de oviposición de Aedes aegypti en la ciudad de Iquitos, 2011 – 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalBiológoRegularTHUMBNAILCARACTERIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.pdf.jpgCARACTERIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3749https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a6e9810-2b11-417e-b6e9-3ee4df8f83b3/downloadb67ac011d8050b1de7a790a84704cc70MD59falseAnonymousREADORIGINALCARACTERIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.pdfCARACTERIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.pdfTexto completoapplication/pdf6282204https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ba61092-3a20-45b8-9346-99187d9278a9/download1dde2bafc4f1b3ea7863f2bca3eb4bd6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0afed28a-d9d9-402b-ae69-6c6239d8bef7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aba8e592-b4a6-4ead-b56c-f5d12015a326/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCARACTERIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.pdf.txtCARACTERIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL.pdf.txtExtracted texttext/plain117146https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e732fc38-a21b-4b6a-ae5e-9053ec9919ca/download330d851cd9d48447ecffce43958c1d49MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/3269oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32692022-01-23T00:09:17.813Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).