Biomasa: uso y aplicación

Descripción del Articulo

Este trabajo trata sobre el “uso y aplicación de la biomasa” la cantidad de biomasa que una hectárea produce en un año es uno de los indicadores que se usan para medir la productividad de una comunidad vegetal y sirve también para estimar la cantidad de Carbono que ésta fija. Un primer paso para con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Montalvo, María Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6405
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Materia orgánica
Biocombustibles
Bioproductos, biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos bioderivados, químicos finos bioderivados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
id UNAP_11cb294a742c2439af03afe6285e8263
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6405
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biomasa: uso y aplicación
title Biomasa: uso y aplicación
spellingShingle Biomasa: uso y aplicación
Ocampo Montalvo, María Esther
Biomasa
Materia orgánica
Biocombustibles
Bioproductos, biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos bioderivados, químicos finos bioderivados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
title_short Biomasa: uso y aplicación
title_full Biomasa: uso y aplicación
title_fullStr Biomasa: uso y aplicación
title_full_unstemmed Biomasa: uso y aplicación
title_sort Biomasa: uso y aplicación
author Ocampo Montalvo, María Esther
author_facet Ocampo Montalvo, María Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urro Rodríguez, Giorgio Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocampo Montalvo, María Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa
Materia orgánica
Biocombustibles
topic Biomasa
Materia orgánica
Biocombustibles
Bioproductos, biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos bioderivados, químicos finos bioderivados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Bioproductos, biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos bioderivados, químicos finos bioderivados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
description Este trabajo trata sobre el “uso y aplicación de la biomasa” la cantidad de biomasa que una hectárea produce en un año es uno de los indicadores que se usan para medir la productividad de una comunidad vegetal y sirve también para estimar la cantidad de Carbono que ésta fija. Un primer paso para conocer la biomasa de la comunidad es la determinación de funciones para la estimación de la biomasa individual de sus árboles y arbustos (Gaillard et al., 2002). Antes de que la biomasa pueda ser utilizada para fines energéticos, tiene que ser convertida en una forma más conveniente para su transporte y utilización. A menudo, la biomasa es convertida en formas derivadas tales como carbón vegetal, briquetas, gas, etanol y electricidad. Pues para su utilización obtenemos la materia orgánica como fuente energética. Esta materia orgánica, es heterogénea. Pueden ser desde deshechos de agricultura (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de poda de vida) a restos de madera, como pellets o serrín (Dueñas et al., 2009), por lo que la biomasa se procesa utilizando calderas donde el material se quema poco a poco, lo que genera también cenizas que pueden ser usadas posteriormente como abono. Si se instala un acumulador, se puede almacenar el calor sobrante generado. Los procesos de conversión de biomasa más relevantes, son procesos de Combustión Directa, procesos Termo-químicos, procesos Bioquímicos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-23T19:11:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-23T19:11:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6405
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6405
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/261761c4-ca74-45b5-9c4d-b81db14fc0ba/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/945adeaf-c18f-4dd4-9bdd-c06d4044cf4a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/917261b2-40ed-4bea-a6ea-e60b5a758d10/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2bbd68a5-9e60-482a-b540-1e03ba0790c0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/de4b886a-1058-4ab2-b982-641721356022/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24c9aba7943da30920e2107b1dded4d4
1394fbe0060442471e831f51eac963a1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
43e8d712957b04da98d7dca957688473
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979445071970304
spelling Urro Rodríguez, Giorgio SergioOcampo Montalvo, María Esther2019-09-23T19:11:31Z2019-09-23T19:11:31Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6405Este trabajo trata sobre el “uso y aplicación de la biomasa” la cantidad de biomasa que una hectárea produce en un año es uno de los indicadores que se usan para medir la productividad de una comunidad vegetal y sirve también para estimar la cantidad de Carbono que ésta fija. Un primer paso para conocer la biomasa de la comunidad es la determinación de funciones para la estimación de la biomasa individual de sus árboles y arbustos (Gaillard et al., 2002). Antes de que la biomasa pueda ser utilizada para fines energéticos, tiene que ser convertida en una forma más conveniente para su transporte y utilización. A menudo, la biomasa es convertida en formas derivadas tales como carbón vegetal, briquetas, gas, etanol y electricidad. Pues para su utilización obtenemos la materia orgánica como fuente energética. Esta materia orgánica, es heterogénea. Pueden ser desde deshechos de agricultura (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de poda de vida) a restos de madera, como pellets o serrín (Dueñas et al., 2009), por lo que la biomasa se procesa utilizando calderas donde el material se quema poco a poco, lo que genera también cenizas que pueden ser usadas posteriormente como abono. Si se instala un acumulador, se puede almacenar el calor sobrante generado. Los procesos de conversión de biomasa más relevantes, son procesos de Combustión Directa, procesos Termo-químicos, procesos Bioquímicos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBiomasaMateria orgánicaBiocombustiblesBioproductos, biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos bioderivados, químicos finos bioderivadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03Biomasa: uso y aplicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero(a) en Industrias AlimentariasPresencialTHUMBNAILMaría_Memoria_Título_2018.pdf.jpgMaría_Memoria_Título_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3999https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/261761c4-ca74-45b5-9c4d-b81db14fc0ba/download24c9aba7943da30920e2107b1dded4d4MD529falseAnonymousREADORIGINALMaría_Memoria_Título_2018.pdfMaría_Memoria_Título_2018.pdfTexto completoapplication/pdf2911598https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/945adeaf-c18f-4dd4-9bdd-c06d4044cf4a/download1394fbe0060442471e831f51eac963a1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/917261b2-40ed-4bea-a6ea-e60b5a758d10/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2bbd68a5-9e60-482a-b540-1e03ba0790c0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMaría_Memoria_Título_2018.pdf.txtMaría_Memoria_Título_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain92619https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/de4b886a-1058-4ab2-b982-641721356022/download43e8d712957b04da98d7dca957688473MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6405oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64052025-09-27T18:26:11.429430Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).