Biofuels Promotion Framework and Industry in Peru

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza las características básicas del marco de promoción de biocombustibles en Perú, así como el estado y los principales desafíos que enfrenta la industria de biocombustibles en ese país, con el objetivo de extraer conclusiones y recomendaciones de política. El marco de los bio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isusi Vargas, Pedro Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1310
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952677
http://hdl.handle.net/10371/122639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocombustibles
Biodiesel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza las características básicas del marco de promoción de biocombustibles en Perú, así como el estado y los principales desafíos que enfrenta la industria de biocombustibles en ese país, con el objetivo de extraer conclusiones y recomendaciones de política. El marco de los biocombustibles en Perú se basa principalmente en la creación de demanda mediante el establecimiento de mandatos de mezcla para etanol anhidro y biodiesel con gasolina fósil y diesel, con resultados diferentes en la industria. En el caso del etanol anhidro, las condiciones climáticas comparativamente ventajosas de la costa peruana para el cultivo de la caña de azúcar, y el uso de tecnología de riego eficiente en tierras en su mayoría previamente improductivas, han brindado la oportunidad a los inversores de lograr una producción que excede la demanda interna, abriendo La posibilidad de una mayor reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Por otro lado, en el caso del biodiesel, La producción centrada en el aceite de palma en las regiones de la selva no ha satisfecho la demanda interna creada por los mandatos de mezcla, lo que genera una dependencia del biodiesel de origen extranjero. La producción actual de aceite de palma tampoco cubre la demanda interna de aceite y grasas para consumo humano. Es probable que la futura expansión de la industria del etanol en la costa se vea desafiada por la disponibilidad de recursos hídricos, mientras que el desarrollo de la industria del biodiesel en la selva enfrenta un escenario más complejo donde la falta de infraestructura adecuada, la titulación de tierras y la zonificación son entre los problemas que enfrentan los inversores. La producción actual de aceite de palma tampoco cubre la demanda interna de aceite y grasas para consumo humano. Es probable que la futura expansión de la industria del etanol en la costa se vea desafiada por la disponibilidad de recursos hídricos, mientras que el desarrollo de la industria del biodiesel en la selva enfrenta un escenario más complejo donde la falta de infraestructura adecuada, la titulación de tierras y la zonificación son entre los problemas que enfrentan los inversores. La producción actual de aceite de palma tampoco cubre la demanda interna de aceite y grasas para consumo humano. Es probable que la futura expansión de la industria del etanol en la costa se vea desafiada por la disponibilidad de recursos hídricos, mientras que el desarrollo de la industria del biodiesel en la selva enfrenta un escenario más complejo donde la falta de infraestructura adecuada, la titulación de tierras y la zonificación son entre los problemas que enfrentan los inversores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).