Producción de biocombustible a partir de biorresiduos de pollo mediante transecterificación

Descripción del Articulo

La industria avícola y la automotriz, contaminan y dañan la salud y el ambiente. Las tecnologías limpias ofrecen soluciones sostenibles y mejoran la calidad de vida. Este escrito aborda la reutilización de biorresiduos de pollo para generar biocombustible mediante transesterificación. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Mozombite, Ney Alejandrina, Quispe Apaza, Berny Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8165
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8165
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biodiesel
Sebo de pollo
Trasesterificación
Catalizadores
Metanol
Desechos animales
Biocombustibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:La industria avícola y la automotriz, contaminan y dañan la salud y el ambiente. Las tecnologías limpias ofrecen soluciones sostenibles y mejoran la calidad de vida. Este escrito aborda la reutilización de biorresiduos de pollo para generar biocombustible mediante transesterificación. La investigación comenzó con la recolección de desechos de pollo (piel, cuellos y otros), en la separación del aceite de pollo, se agregó metanol y un catalizador de hidróxido de potasio al aceite para comenzar el proceso de transesterificación. Como resultado de este procedimiento se obtuvo glicerina y biodiesel, que luego fueron separados, refinados y filtrados, para finalmente obtener el biodiesel. Con el combustible obtenido se experimentó en el motor FD186NFAE de 10HP, haciendo un monitoreo de gases con el TESTO 350 y con una telemetría con sensores de materiales (PM 1.0,2.5 ,10) CO. Se analizaron las propiedades del biodiesel y se obtuvo que el contenido de poder calorífico fué de 40,750.17 kJ kg-1, densidad a 15°C es de 0.78 g/cm3, la corrosión a lámina de cobre es de 1, el punto de inflamación es de 164 °C y la viscosidad cinemática a 40° es de 7 mm2/s. El biodiesel demostró una disminución del 97% en la liberación de monóxido de carbono (CO) frente al diésel convencional, y no se encontraron dióxido de azufre ni óxidos de nitrógeno. El estudio mostró que el biocombustible elaborado a partir de desechos de pollo es una fuente de combustible viable, para reducir las emisiones contaminantes de GEI y también el valor económico del biodiesel en el mercado; sin embargo, se recomienda mejorar la formulación para aumentar la viscosidad y aumentar el rendimiento de la combustión en los motores diésel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).