Biomasa: uso y aplicación

Descripción del Articulo

Este trabajo trata sobre el “uso y aplicación de la biomasa” la cantidad de biomasa que una hectárea produce en un año es uno de los indicadores que se usan para medir la productividad de una comunidad vegetal y sirve también para estimar la cantidad de Carbono que ésta fija. Un primer paso para con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Montalvo, María Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6405
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Materia orgánica
Biocombustibles
Bioproductos, biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos bioderivados, químicos finos bioderivados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:Este trabajo trata sobre el “uso y aplicación de la biomasa” la cantidad de biomasa que una hectárea produce en un año es uno de los indicadores que se usan para medir la productividad de una comunidad vegetal y sirve también para estimar la cantidad de Carbono que ésta fija. Un primer paso para conocer la biomasa de la comunidad es la determinación de funciones para la estimación de la biomasa individual de sus árboles y arbustos (Gaillard et al., 2002). Antes de que la biomasa pueda ser utilizada para fines energéticos, tiene que ser convertida en una forma más conveniente para su transporte y utilización. A menudo, la biomasa es convertida en formas derivadas tales como carbón vegetal, briquetas, gas, etanol y electricidad. Pues para su utilización obtenemos la materia orgánica como fuente energética. Esta materia orgánica, es heterogénea. Pueden ser desde deshechos de agricultura (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de poda de vida) a restos de madera, como pellets o serrín (Dueñas et al., 2009), por lo que la biomasa se procesa utilizando calderas donde el material se quema poco a poco, lo que genera también cenizas que pueden ser usadas posteriormente como abono. Si se instala un acumulador, se puede almacenar el calor sobrante generado. Los procesos de conversión de biomasa más relevantes, son procesos de Combustión Directa, procesos Termo-químicos, procesos Bioquímicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).