Los créditos documentarios

Descripción del Articulo

El presente informe ha sido elaborado por el bachiller Mayer Miguel Hilario Huari en relación al tema Créditos Documentarios. El objetivo principal del documento es dar a conocer las distintas operaciones y herramientas que se necesitan en las empresas, tanto públicas como privadas, para su desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Huari, Mayer Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6237
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito documentado
Empresas
Comercio exterior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe ha sido elaborado por el bachiller Mayer Miguel Hilario Huari en relación al tema Créditos Documentarios. El objetivo principal del documento es dar a conocer las distintas operaciones y herramientas que se necesitan en las empresas, tanto públicas como privadas, para su desarrollo financiero óptimo. Con el fin de lograr el objetivo descrito, se recopiló información de diversos autores para así desarrollar el tema a lo largo del presente trabajo. El presente informe consta de cinco capítulos, los cuales se subdividen en diversos subtemas que guardan relación con el mismo y el objetivo del informe. El primer capítulo describe conceptos básicos y la importancia de los créditos documentarios debido a que hoy en día es uno de los métodos más usados en el comercio internacional para el tema de compra y venta. Es de suma importancia que estos temas se toquen muy a profundidad y se pongan en práctica para así evitar malos sucesos. Los cinco capítulos en conjunto, describen información que cumple con el objetivo principal de dar a conocer las herramientas útiles para este tipo de negociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).