Prácticas y saberes ancestrales de los agricultores de la comunidad Nuevo Perú, quebrada Sinchicuy, distrito de Indiana, región Loreto. 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en la comunidad de Nuevo Perú que se ubica en la quebrada Sinchicuy, cercana a la comunidad de Santa María del Ojeal, distrito de Punchana. En esta investigación de las prácticas y saberes ancestrales de los agricultores de esta comunidad se utilizó la observación dire...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6796 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6796 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura tradicional Conocimientos, actitudes y prácticas Zonas rurales Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en la comunidad de Nuevo Perú que se ubica en la quebrada Sinchicuy, cercana a la comunidad de Santa María del Ojeal, distrito de Punchana. En esta investigación de las prácticas y saberes ancestrales de los agricultores de esta comunidad se utilizó la observación directa y la entrevista como método. El mecanismo con el cual se conoció las diversas prácticas y saberes en la agricultura de Nuevo Perú es mediante el diálogo directo y la constatación personal de cada una de las parcelas de 11 agricultores, que moran en esta comunidad. Para lograr los resultados descritos, visitamos todas las parcelas, cuyos agricultores poseen tipos de cultivos homogéneos, como la asociación de especies de palmeras (5 o mayor), las cuales se utilizan en alimentación, artesanías y para comercializar. Así mismo conservan jardines de plantas medicinales en las cercanías de las viviendas y algunas especies nativas como papa pituca (Colocasia esculenta). Con este trabajo se pretende rescatar los conocimientos y prácticas ancestrales de los agricultores de Nuevo Perú, para con el apoyo de las autoridades locales, regionales y nacionales inicien un proceso de transición hacia la agroecología, con el propósito de lograr la soberanía alimentaria rescatando la sabiduría ancestral y el respeto a los recursos naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).