Presencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perú

Descripción del Articulo

La tesis se ejecutó en el ámbito de la comunidad indígena Mayuriaga, quebrada Mayuriaga, ubicada en la margen izquierda de la Cuenca de Rio Morona. A una altitud de aproximadamente 182 msnm. Políticamente pertenece al Departamento Loreto, Provincia Daten del Marañón, Distrito de Morona El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cenepo Pacunda, Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4689
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos sociales
Exploración petrolera
Poblaciones indígenas
Frustración
id UNAP_0f2d292a763115267e8a4958e15ac6b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4689
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perú
title Presencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perú
spellingShingle Presencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perú
Cenepo Pacunda, Dennis
Conflictos sociales
Exploración petrolera
Poblaciones indígenas
Frustración
title_short Presencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perú
title_full Presencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perú
title_fullStr Presencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perú
title_full_unstemmed Presencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perú
title_sort Presencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perú
author Cenepo Pacunda, Dennis
author_facet Cenepo Pacunda, Dennis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gratelly Silva, Pedro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cenepo Pacunda, Dennis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflictos sociales
Exploración petrolera
Poblaciones indígenas
Frustración
topic Conflictos sociales
Exploración petrolera
Poblaciones indígenas
Frustración
description La tesis se ejecutó en el ámbito de la comunidad indígena Mayuriaga, quebrada Mayuriaga, ubicada en la margen izquierda de la Cuenca de Rio Morona. A una altitud de aproximadamente 182 msnm. Políticamente pertenece al Departamento Loreto, Provincia Daten del Marañón, Distrito de Morona El objetivo del estudio fue lograr una mejor comprensión del rol que cumple el Estado en la reducción del rechazo y los conflictos relacionado con las actividades de hidrocarburos en la comunidad indígena Mayuriaga. La totalidad de los encuestados de la comunidad indígena son de género masculino y responsables del hogar, siendo la población etaria de esta población mayoritariamente está entre 20 y 49 años, es decir la población económicamente activa. La situación ocupacional están ocupados todos y con ingresos mensuales altos superiores a 4,000, ingreso muy superior a la media regional, eso indicaría que están vinculadas a la actividad petrolera porque son estas empresas las que pagan mejores salarios; pero el nivel de estudios una gran mayoría tiene primaria y secundaria, es una población con educación básica regular y con capacidad de desarrollar habilidades y destrezas para desempeño en la actividad petrolera, se reconoce al Estado nacional, pero rechazan reconocer a las autoridades designadas por el Estado nacional. Se evidencia una fuerte identificación con su etnia, valoran y reconocen sus costumbres como propias, además tienen una alta valoración del papel que cumplen sus organizaciones en la defensa de sus derechos ancestrales. Reconocen los beneficios de la actividad petrolera, son conscientes de la importancia y rol que cumplen las instituciones públicas en la comunidad de Mayuriaga. Tienen una opinión mayoritaria favorable y se sientes satisfechos con el servicio educativo, lo cual crea condiciones para mejorar el servicio educativo, con la inversión en radiofonía, teléfono e internet, con las campañas de identidad y registro civil realizados por el RENIEC, participan y reconocen que existe transparencia y reconocen los resultados de los procesos electorales, con los programas productivos en agricultura y los programas sociales del Estado en la comunidad de Mayuriaga.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:19:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:19:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4689
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4689
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51009359-1c24-450c-8b1b-06ec86f04736/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b743ae73-1c87-4f74-b780-3851ce087cdf/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b32bc44e-877e-4d6e-93a4-4758eedf956d/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81b181cc-83be-4136-8806-067295bccbef/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/57623b06-e2d9-40a2-a24c-ffb7725b7618/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c878bc14d60ee35ce9f49269269e4ec9
0d753a60b227f35a208f85cda2257731
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ebdce051f2f3ba008c8b977d7e1e1104
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720672690307072
spelling Gratelly Silva, Pedro AntonioCenepo Pacunda, Dennis2017-06-08T18:19:37Z2017-06-08T18:19:37Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4689La tesis se ejecutó en el ámbito de la comunidad indígena Mayuriaga, quebrada Mayuriaga, ubicada en la margen izquierda de la Cuenca de Rio Morona. A una altitud de aproximadamente 182 msnm. Políticamente pertenece al Departamento Loreto, Provincia Daten del Marañón, Distrito de Morona El objetivo del estudio fue lograr una mejor comprensión del rol que cumple el Estado en la reducción del rechazo y los conflictos relacionado con las actividades de hidrocarburos en la comunidad indígena Mayuriaga. La totalidad de los encuestados de la comunidad indígena son de género masculino y responsables del hogar, siendo la población etaria de esta población mayoritariamente está entre 20 y 49 años, es decir la población económicamente activa. La situación ocupacional están ocupados todos y con ingresos mensuales altos superiores a 4,000, ingreso muy superior a la media regional, eso indicaría que están vinculadas a la actividad petrolera porque son estas empresas las que pagan mejores salarios; pero el nivel de estudios una gran mayoría tiene primaria y secundaria, es una población con educación básica regular y con capacidad de desarrollar habilidades y destrezas para desempeño en la actividad petrolera, se reconoce al Estado nacional, pero rechazan reconocer a las autoridades designadas por el Estado nacional. Se evidencia una fuerte identificación con su etnia, valoran y reconocen sus costumbres como propias, además tienen una alta valoración del papel que cumplen sus organizaciones en la defensa de sus derechos ancestrales. Reconocen los beneficios de la actividad petrolera, son conscientes de la importancia y rol que cumplen las instituciones públicas en la comunidad de Mayuriaga. Tienen una opinión mayoritaria favorable y se sientes satisfechos con el servicio educativo, lo cual crea condiciones para mejorar el servicio educativo, con la inversión en radiofonía, teléfono e internet, con las campañas de identidad y registro civil realizados por el RENIEC, participan y reconocen que existe transparencia y reconocen los resultados de los procesos electorales, con los programas productivos en agricultura y los programas sociales del Estado en la comunidad de Mayuriaga.The thesis was carried out in the area of the Mayuriaga indigenous community, Mayuriaga ravine, located on the left bank of the Morona River Basin. At an altitude of approximately 182 masl. Politically belongs to the Department of Loreto, Province Daten del Marañón, District of Morona The objective of the study was to gain a better understanding of the State's role in reducing rejection and conflicts related to hydrocarbon activities in the Mayuriaga indigenous community. The totality of the respondents of the indigenous community are male and responsible for the household, being the age group of this population is mainly between 20 and 49 years, that is to say the economically active population. The occupational situation are all occupied and with high monthly incomes higher than 4,000, income well above the regional average, this would indicate that they are linked to the oil activity because these companies pay the best wages; But the level of education a large majority has primary and secondary education, is a population with regular basic education and with capacity to develop skills and abilities to perform in the oil activity, the national state is recognized, but refuse to recognize the authorities designated by the National state They show a strong identification with their ethnicity, value and recognize their customs as their own, and have a high appreciation of the role that their organizations play in defending their ancestral rights. Recognizing the benefits of oil activity, they are aware of the importance and role of public institutions in the community of Mayuriaga. They have a favorable majority opinion and feel satisfied with the educational service, which creates conditions to improve the educational service, with the investment in radio, telephone and internet, with the campaigns of identity and civil registry carried out by RENIEC, participate and recognize That there is transparency and recognize the results of the electoral processes, with the productive programs in agriculture and the social programs of the State in the community of Mayuriaga.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConflictos socialesExploración petroleraPoblaciones indígenasFrustraciónPresencia y cumplimiento del estado: frustración y conflictos sociales de la actividad petrolera en la comunidad indígena - Mayuriaga de la cuenca del río Morona - Datem del Marañón - Loreto - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILDennis_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgDennis_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3596https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51009359-1c24-450c-8b1b-06ec86f04736/downloadc878bc14d60ee35ce9f49269269e4ec9MD59falseAnonymousREADORIGINALDennis_Tesis_Titulo_2017.pdfDennis_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1322574https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b743ae73-1c87-4f74-b780-3851ce087cdf/download0d753a60b227f35a208f85cda2257731MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b32bc44e-877e-4d6e-93a4-4758eedf956d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81b181cc-83be-4136-8806-067295bccbef/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTDennis_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtDennis_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain97837https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/57623b06-e2d9-40a2-a24c-ffb7725b7618/downloadebdce051f2f3ba008c8b977d7e1e1104MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4689oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46892025-08-08T17:52:22.715466Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.924724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).