Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015

Descripción del Articulo

La investigación es descriptiva y transversal. La población y la muestra consistió en toda la información referente en acceso a la información, participación ciudadana y fiscalización ambiental administradas por el OEFA relacionados en el ámbito del lote 192 (EX 1AB) PLUSPETROL en el sector Hidrocar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Sánchez, Warning Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4864
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Participación comunitaria
Información
Exploración petrolera
Descripción
Sumario:La investigación es descriptiva y transversal. La población y la muestra consistió en toda la información referente en acceso a la información, participación ciudadana y fiscalización ambiental administradas por el OEFA relacionados en el ámbito del lote 192 (EX 1AB) PLUSPETROL en el sector Hidrocarburos. El objetivo del estudio fue evaluar los mecanismos de información y participación ciudadana y su influencia en la fiscalización ambiental en el sector hidrocarburos en Loreto. El desarrollo actividades de capacitación de la Oficina Desconcentrada de Loreto de la OEFA, para mejorar la información en el último año ha permitido una mayor participación de la población, lo cual se refleja por el mayor número de denuncias ambientales reportados, con lo cual se verifica y se acepta la hipótesis de la presente investigación. Durante último año (2015) se logra la articulación y ejecución de capacitaciones por parte de la Oficina Desconcentrada de Loreto OEFA, es decir se desarrolla una actividad más dinámica con el fin de mejorar la información en la población local, con lo cual se fortalecieron las capacidades de las comunidades nativas y otras poblaciones vulnerables. En el ámbito de la región Loreto se acreditaron siete (07) Rucefistas (Red Universitaria de Capacitación y Educación en Fiscalización Ambiental), todos estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Se observa un incremento de participación directa de la población indígena en la presentación de denuncias ambientales. Y además, en el Servicio de Información Nacional de Denuncias Ambientales (CGSINADA) se registran nueve (09) denuncias ambientales en el ámbito del Lote 192 – PLUS PETROL Se reporta que la infracción con mayor frecuencia en el Lote 192 – PLUS PETROL, es la presencia de Productos químicos en área a la intemperie, sin impermeabilización, sin sistema de doble contención y sin señalización, seguido por el Incumplimiento procedimiento administrativo ante los requerimientos de los responsables en materia ambiental. La participación ciudadana en la gestión de proyectos normativos ambientales, no se reportan iniciativas ciudadanas ni proyectos normativos elaborados por la ciudadanía, los proyectos normativos son elaborados por la OEFA. La fiscalización ambiental se reporta desde el 2012 a la fecha, la OEFA ha realizado nueve (09) monitoreos ambientales participativos, y ha emitido diez (10) informes de monitoreo. Asimismo, con respecto a los procedimientos administrativos sancionadores se han emitido quince (15) resoluciones en primera instancia y ocho (08) en proceso de apelación en segunda instancia. De los procedimientos administrativos resueltos se tienen diez con resoluciones de multa en primera instancia y seis (06) con resoluciones en segunda instancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).