Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015

Descripción del Articulo

La investigación es descriptiva y transversal. La población y la muestra consistió en toda la información referente en acceso a la información, participación ciudadana y fiscalización ambiental administradas por el OEFA relacionados en el ámbito del lote 192 (EX 1AB) PLUSPETROL en el sector Hidrocar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Sánchez, Warning Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4864
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Participación comunitaria
Información
Exploración petrolera
id UNAP_bf3d6c694afefa3b748c9f574bf613cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4864
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015
title Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015
spellingShingle Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015
Saavedra Sánchez, Warning Smith
Medio ambiente
Participación comunitaria
Información
Exploración petrolera
title_short Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015
title_full Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015
title_fullStr Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015
title_full_unstemmed Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015
title_sort Información y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015
author Saavedra Sánchez, Warning Smith
author_facet Saavedra Sánchez, Warning Smith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gratelly Silva, Pedro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Sánchez, Warning Smith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medio ambiente
Participación comunitaria
Información
Exploración petrolera
topic Medio ambiente
Participación comunitaria
Información
Exploración petrolera
description La investigación es descriptiva y transversal. La población y la muestra consistió en toda la información referente en acceso a la información, participación ciudadana y fiscalización ambiental administradas por el OEFA relacionados en el ámbito del lote 192 (EX 1AB) PLUSPETROL en el sector Hidrocarburos. El objetivo del estudio fue evaluar los mecanismos de información y participación ciudadana y su influencia en la fiscalización ambiental en el sector hidrocarburos en Loreto. El desarrollo actividades de capacitación de la Oficina Desconcentrada de Loreto de la OEFA, para mejorar la información en el último año ha permitido una mayor participación de la población, lo cual se refleja por el mayor número de denuncias ambientales reportados, con lo cual se verifica y se acepta la hipótesis de la presente investigación. Durante último año (2015) se logra la articulación y ejecución de capacitaciones por parte de la Oficina Desconcentrada de Loreto OEFA, es decir se desarrolla una actividad más dinámica con el fin de mejorar la información en la población local, con lo cual se fortalecieron las capacidades de las comunidades nativas y otras poblaciones vulnerables. En el ámbito de la región Loreto se acreditaron siete (07) Rucefistas (Red Universitaria de Capacitación y Educación en Fiscalización Ambiental), todos estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Se observa un incremento de participación directa de la población indígena en la presentación de denuncias ambientales. Y además, en el Servicio de Información Nacional de Denuncias Ambientales (CGSINADA) se registran nueve (09) denuncias ambientales en el ámbito del Lote 192 – PLUS PETROL Se reporta que la infracción con mayor frecuencia en el Lote 192 – PLUS PETROL, es la presencia de Productos químicos en área a la intemperie, sin impermeabilización, sin sistema de doble contención y sin señalización, seguido por el Incumplimiento procedimiento administrativo ante los requerimientos de los responsables en materia ambiental. La participación ciudadana en la gestión de proyectos normativos ambientales, no se reportan iniciativas ciudadanas ni proyectos normativos elaborados por la ciudadanía, los proyectos normativos son elaborados por la OEFA. La fiscalización ambiental se reporta desde el 2012 a la fecha, la OEFA ha realizado nueve (09) monitoreos ambientales participativos, y ha emitido diez (10) informes de monitoreo. Asimismo, con respecto a los procedimientos administrativos sancionadores se han emitido quince (15) resoluciones en primera instancia y ocho (08) en proceso de apelación en segunda instancia. De los procedimientos administrativos resueltos se tienen diez con resoluciones de multa en primera instancia y seis (06) con resoluciones en segunda instancia.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-18T15:52:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-18T15:52:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 361.25 S11 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4864
identifier_str_mv 361.25 S11 2016
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7f97925-5f94-40a7-b88b-43a7b34cc7b6/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b35f36af-2f87-46ff-b41f-98f4ffd653bf/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97e80c34-d185-4dc8-8c40-29afa0081862/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e310e41c-926c-4c61-8085-cefb32a80aca/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05f1c403-69a2-4574-9e3a-fef5fb9ab611/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fcb8f603f70d9fa6efe18f3b74ef1839
8e173474d9cefd128eaff0c2245b85d8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6bad4c959964d1cd2e7a5a05545f2a50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710803525074944
spelling Gratelly Silva, Pedro AntonioSaavedra Sánchez, Warning Smith2017-08-18T15:52:00Z2017-08-18T15:52:00Z2016361.25 S11 2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4864La investigación es descriptiva y transversal. La población y la muestra consistió en toda la información referente en acceso a la información, participación ciudadana y fiscalización ambiental administradas por el OEFA relacionados en el ámbito del lote 192 (EX 1AB) PLUSPETROL en el sector Hidrocarburos. El objetivo del estudio fue evaluar los mecanismos de información y participación ciudadana y su influencia en la fiscalización ambiental en el sector hidrocarburos en Loreto. El desarrollo actividades de capacitación de la Oficina Desconcentrada de Loreto de la OEFA, para mejorar la información en el último año ha permitido una mayor participación de la población, lo cual se refleja por el mayor número de denuncias ambientales reportados, con lo cual se verifica y se acepta la hipótesis de la presente investigación. Durante último año (2015) se logra la articulación y ejecución de capacitaciones por parte de la Oficina Desconcentrada de Loreto OEFA, es decir se desarrolla una actividad más dinámica con el fin de mejorar la información en la población local, con lo cual se fortalecieron las capacidades de las comunidades nativas y otras poblaciones vulnerables. En el ámbito de la región Loreto se acreditaron siete (07) Rucefistas (Red Universitaria de Capacitación y Educación en Fiscalización Ambiental), todos estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Se observa un incremento de participación directa de la población indígena en la presentación de denuncias ambientales. Y además, en el Servicio de Información Nacional de Denuncias Ambientales (CGSINADA) se registran nueve (09) denuncias ambientales en el ámbito del Lote 192 – PLUS PETROL Se reporta que la infracción con mayor frecuencia en el Lote 192 – PLUS PETROL, es la presencia de Productos químicos en área a la intemperie, sin impermeabilización, sin sistema de doble contención y sin señalización, seguido por el Incumplimiento procedimiento administrativo ante los requerimientos de los responsables en materia ambiental. La participación ciudadana en la gestión de proyectos normativos ambientales, no se reportan iniciativas ciudadanas ni proyectos normativos elaborados por la ciudadanía, los proyectos normativos son elaborados por la OEFA. La fiscalización ambiental se reporta desde el 2012 a la fecha, la OEFA ha realizado nueve (09) monitoreos ambientales participativos, y ha emitido diez (10) informes de monitoreo. Asimismo, con respecto a los procedimientos administrativos sancionadores se han emitido quince (15) resoluciones en primera instancia y ocho (08) en proceso de apelación en segunda instancia. De los procedimientos administrativos resueltos se tienen diez con resoluciones de multa en primera instancia y seis (06) con resoluciones en segunda instancia.The research is descriptive and transversal. The population and the sample consisted of all information related to access to information, citizen participation and environmental control administered by the OEFA related in the scope of lot 192 (EX 1AB) PLUSPETROL in the Hydrocarbons sector. The objective of the study was to evaluate the mechanisms of information and citizen participation and their influence on environmental control in the hydrocarbon sector in Loreto. The development of training activities of the OECD's Loreto Deconcentrated Office, to improve information in the last year has allowed a greater participation of the population, which is reflected by the greater number of reported environmental reports, which is verified And the hypothesis of the present investigation is accepted. During the last year (2015) the articulation and execution of training by the Loreto OEFA Decentralized Office was achieved, that is to say, a more dynamic activity was developed in order to improve information in the local population, thereby strengthening the Capacities of indigenous communities and other vulnerable populations. In the region of Loreto, seven (07) Rucefistas (University Network of Training and Education in Environmental Control) were accredited, all students of the National University of the Peruvian Amazon. There is an increase of direct participation of the indigenous population in the presentation of environmental complaints. In addition, in the National Environmental Complaints Information Service (CGSINADA), nine (09) environmental complaints are registered in the scope of lot 192 - PLUS PETROL It is reported that the most frequent infringement in Lot 192 - PLUS PETROL is the presence of Chemicals in an open area, without waterproofing, without a double containment system and without signaling, followed by the Non-compliance with the administrative procedure with the requirements of Those responsible in environmental matters. Citizen participation in the management of environmental normative projects, no citizen initiatives or normative projects elaborated by the citizens are reported, normative projects are elaborated by the OEFA. Environmental monitoring is reported from 2012 to date, the OEFA has conducted nine (09) participatory environmental monitoring, and issued ten (10) monitoring reports. Likewise, fifteen (15) resolutions have been issued in the first instance and eight (08) in the process of appeal in second instance. Of the administrative procedures resolved, there are ten with resolutions of fine in first instance and six (06) with resolutions in second instance.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMedio ambienteParticipación comunitariaInformaciónExploración petroleraInformación y participación ciudadana en la fiscalización ambiental del sector hidrocarburos lote 192 (Ex 1AB) en Loreto, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILWarning_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgWarning_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3422https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7f97925-5f94-40a7-b88b-43a7b34cc7b6/downloadfcb8f603f70d9fa6efe18f3b74ef1839MD59falseAnonymousREADORIGINALWarning_Tesis_Titulo_2016.pdfWarning_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf2757558https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b35f36af-2f87-46ff-b41f-98f4ffd653bf/download8e173474d9cefd128eaff0c2245b85d8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97e80c34-d185-4dc8-8c40-29afa0081862/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e310e41c-926c-4c61-8085-cefb32a80aca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTWarning_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtWarning_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain68354https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05f1c403-69a2-4574-9e3a-fef5fb9ab611/download6bad4c959964d1cd2e7a5a05545f2a50MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4864oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48642025-08-08T17:52:19.134748Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).