Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesas

Descripción del Articulo

Hoy en día los métodos para determinar la composición corporal según la tecnología han avanzado donde son más rápidos, fáciles precisos a un alto costo en las clínicas que ya son utilizadas para un mejor diagnóstico para los pacientes o personas que requieren saber si está en un buen estado de salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspajo Paredes, Karen Loyleth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6444
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición corporal
Métodos
Obesidad
Atletas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNAP_0ebee9489fd533ac06db652662b763cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6444
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesas
title Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesas
spellingShingle Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesas
Aspajo Paredes, Karen Loyleth
Composición corporal
Métodos
Obesidad
Atletas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesas
title_full Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesas
title_fullStr Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesas
title_full_unstemmed Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesas
title_sort Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesas
author Aspajo Paredes, Karen Loyleth
author_facet Aspajo Paredes, Karen Loyleth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardeña Peña, Genaro Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Aspajo Paredes, Karen Loyleth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Composición corporal
Métodos
Obesidad
Atletas
topic Composición corporal
Métodos
Obesidad
Atletas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Hoy en día los métodos para determinar la composición corporal según la tecnología han avanzado donde son más rápidos, fáciles precisos a un alto costo en las clínicas que ya son utilizadas para un mejor diagnóstico para los pacientes o personas que requieren saber si está en un buen estado de salud. En los estudios que hoy en día hacen toman los métodos rápidos, actualizados con instrumentos industrializados y tecnológicos para el bienestar de las personas, ya que es fundamental para diagnosticar, prevenir y combatir con las enfermedades de obesidad que hoy aquejan en el mundo. En los centros de salud están con los métodos como IMC, ANTROPOMÉTRICOS y Bioquímicos porque este alcance de la población, en las clínicas de las ciudades desarrolladas ya tiene la tecnología a un alto costo con buenos resultados donde la población invierte en su salud. Los métodos de composición corporal en los atletas son de gran interés para evaluar el peso funcional una buena resistencia ser competitivos para una buena evaluación, diagnóstico y diseñar una estrategia deportivo, nutricional y perder grasa para mejor su rendimiento deportivo. En las mujeres obesas los métodos de composición corporal son de gran ayuda porque pueden diagnosticar el grado de obesidad que se encuentra la mujer para prevenir las enfermedades que hoy aquejan como la diabetes, enfermedades cardiovascular, osteoporosis, insuficiencia renal etc., con el método de IMC que tienen una clasificación según su peso y talla al cuadrado, medir los pliegues cutáneos subcutáneos, la circunferencia abdominal que son más utilizadas para determinar el exceso de masa magra basándose en ecuaciones como, Lorenz, metropolitan, índice de broca, peso ideal como Indicadores bioquímicos en estos métodos rápidos son necesario para contrarrestar las enfermedades de las mujeres obesas en beneficio de la humanidad y un gran logro para ciencia de la salud.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T14:32:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T14:32:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6444
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6444
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/caf06fca-b612-4881-bb08-04bd5bece74f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e0f5282-84ec-436f-92f8-445ded7bd12e/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b8019ffd-f25b-4702-a28e-855399e4c8ea/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a92167cb-3384-4020-91ca-7e95b584dd2e/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f28caac8-582e-43cc-b7ba-f88ab57b0ad0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2128470c90cd56a1e7a89b238df36686
9e6cc9a778f9ad3107420a589e4c765a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6c7540d76d445f9a0f2c88743007cec4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710786165899264
spelling Cardeña Peña, Genaro RafaelAspajo Paredes, Karen Loyleth2019-10-15T14:32:18Z2019-10-15T14:32:18Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6444Hoy en día los métodos para determinar la composición corporal según la tecnología han avanzado donde son más rápidos, fáciles precisos a un alto costo en las clínicas que ya son utilizadas para un mejor diagnóstico para los pacientes o personas que requieren saber si está en un buen estado de salud. En los estudios que hoy en día hacen toman los métodos rápidos, actualizados con instrumentos industrializados y tecnológicos para el bienestar de las personas, ya que es fundamental para diagnosticar, prevenir y combatir con las enfermedades de obesidad que hoy aquejan en el mundo. En los centros de salud están con los métodos como IMC, ANTROPOMÉTRICOS y Bioquímicos porque este alcance de la población, en las clínicas de las ciudades desarrolladas ya tiene la tecnología a un alto costo con buenos resultados donde la población invierte en su salud. Los métodos de composición corporal en los atletas son de gran interés para evaluar el peso funcional una buena resistencia ser competitivos para una buena evaluación, diagnóstico y diseñar una estrategia deportivo, nutricional y perder grasa para mejor su rendimiento deportivo. En las mujeres obesas los métodos de composición corporal son de gran ayuda porque pueden diagnosticar el grado de obesidad que se encuentra la mujer para prevenir las enfermedades que hoy aquejan como la diabetes, enfermedades cardiovascular, osteoporosis, insuficiencia renal etc., con el método de IMC que tienen una clasificación según su peso y talla al cuadrado, medir los pliegues cutáneos subcutáneos, la circunferencia abdominal que son más utilizadas para determinar el exceso de masa magra basándose en ecuaciones como, Lorenz, metropolitan, índice de broca, peso ideal como Indicadores bioquímicos en estos métodos rápidos son necesario para contrarrestar las enfermedades de las mujeres obesas en beneficio de la humanidad y un gran logro para ciencia de la salud.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosComposición corporalMétodosObesidadAtletashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Métodos rápidos para determinar la composición corporal en atletas y mujeres obesasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalLicenciado(a) en Bromatología y Nutrición HumanaPresencialTHUMBNAILKaren_Informe_Título_2019.pdf.jpgKaren_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3534https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/caf06fca-b612-4881-bb08-04bd5bece74f/download2128470c90cd56a1e7a89b238df36686MD57falseAnonymousREADORIGINALKaren_Informe_Título_2019.pdfKaren_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1073282https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3e0f5282-84ec-436f-92f8-445ded7bd12e/download9e6cc9a778f9ad3107420a589e4c765aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b8019ffd-f25b-4702-a28e-855399e4c8ea/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a92167cb-3384-4020-91ca-7e95b584dd2e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTKaren_Informe_Título_2019.pdf.txtKaren_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain64179https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f28caac8-582e-43cc-b7ba-f88ab57b0ad0/download6c7540d76d445f9a0f2c88743007cec4MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6444oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64442025-08-08T17:46:23.877777Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.065149
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).