Ingesta proteica asociado al rendimiento muscular y composición corporal en atletas de la Federación Peruana de Fisicoculturismo. Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo el objetivo de determinar la ingesta proteica asociado al rendimiento muscular y composición corporal en atletas de la federación peruana de fisicoculturismo. En cuanto a la metodología, esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Melgar, Al Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6531
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atletas
Ingesta proteica
Composición corporal
Rendimiento muscular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo el objetivo de determinar la ingesta proteica asociado al rendimiento muscular y composición corporal en atletas de la federación peruana de fisicoculturismo. En cuanto a la metodología, esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel no experimental, de diseño descriptivo correlacional. La técnica de estudio fue la observación y el instrumento de investigación fichas de registro de datos sociodemográficos y socioeconómicos, ficha de medidas antropométricas y de bioimpedancia eléctrica, ficha de registro de ingesta proteica y ficha de registro para rendimiento muscular. Los resultados al analizar la ingesta proteica de atletas de la federación peruana de fisicoculturismo, las mujeres presentan el 53% de ingesta de proteína elevada, mientras que, en los varones, el 52% presentan ingesta de proteína de manera adecuada y se llegó a la conclusión de que se determinó que la ingesta proteica está asociado al rendimiento muscular más no a la composición corporal en atletas de la federación peruana de fisicoculturismo. Donde se evidenció que una ingesta proteica influye en la composición corporal del deportista. Estos cambios pueden originar alteraciones en la salud de los deportistas, lo que obliga a que la dieta debe ser prescrita y mantener un seguimiento periódico por parte de un profesional de la salud nutricional y nutrición deportiva para evitar posibles daños en el funcionamiento del organismo y paralelamente obtener un buen rendimiento físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).