Exportación Completada — 

Caracterización de los residuos sólidos generados en los establecimientos de la Empresa Hotelera la Casona – Iquitos

Descripción del Articulo

El proyecto se realizó en los establecimientos de La Empresa Hotelera La Casona, ubicado en el distrito de Iquitos – Loreto – Perú. El objetivo del estudio fue caracterizar los residuos sólidos generados en los establecimientos de esta Empresa, con el fin de conocer la cantidad de residuos sólidos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Oliveira, Francisco Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5989
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Características de residuos sólidos
Hoteles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El proyecto se realizó en los establecimientos de La Empresa Hotelera La Casona, ubicado en el distrito de Iquitos – Loreto – Perú. El objetivo del estudio fue caracterizar los residuos sólidos generados en los establecimientos de esta Empresa, con el fin de conocer la cantidad de residuos sólidos que se genera en los establecimientos y ver de qué manera se puede minimizar la generación y su impacto en el ambiente urbano. En los establecimientos de la Empresa se caracterizó residuos sólidos inorgánicos como botellas y bolsas de plástico, plásticos PS y PVC, plásticos varios, vidrios, aluminio, material ferroso, pilas, textiles y otros. Y residuos orgánicos como restos alimenticios, papeles, cartones, restos de madera y restos de jardinería. Al evaluar los residuos se determinó que lo que más genera a diario la Empresa son los restos alimenticios con el 34.43%, los papeles con el 18.14% y las botellas de plástico con el 7.91%. Se determinó también la presencia de residuos sólidos peligrosos con el 0.36% durante el tiempo de evaluación; Así mismo, se observó la inexistencia de tachos de residuos sólidos peligrosos en los establecimientos de la Empresa, se observó que los residuos orgánicos supera el 50% de la generación total en la Empresa, se observó existencia de puntos limpios para los residuos sólidos en cada establecimiento, se observó interés de los huéspedes y empleados sobre recibir conocimientos acerca de residuos sólidos, lo que nos permitió demostrar lo planteado en el presente trabajo de investigación, referido a la mejora del manejo de los residuos sólidos y la minimización del impacto en el ambiente urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).