Estudio descriptivo del Score prism como predictor de mortalidad en los pacientes que ingresan a la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional De Loreto, enero - diciembre 2016
Descripción del Articulo
Como parte fundamental de la evaluación de la calidad de atención medica en pacientes críticamente enfermos, se requiere de un sistema que permita establecer el pronóstico de los pacientes basado en la evaluación de factores de riesgo. Existen varios sistemas de evaluación pronóstica para la poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5716 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad Unidad de cuidados intensivos Pediatría Cuidado crítico y de Emergencia |
Sumario: | Como parte fundamental de la evaluación de la calidad de atención medica en pacientes críticamente enfermos, se requiere de un sistema que permita establecer el pronóstico de los pacientes basado en la evaluación de factores de riesgo. Existen varios sistemas de evaluación pronóstica para la población adulta en cuidados intensivos como son, el APACHE III (Acute Physiology and Chornic Health Evaluation), el MPM II (Mortality Prediction Model) y el SAPS II (Simplified Acute Physiology Score). Para las unidades de cuidados intensivos pediátricos el sistema más empleado es el PRISM III. Con el score PRISM III, puede clasificarse a los pacientes que ingresan a un intensivo de acuerdo con su gravedad, hacer así un mejor uso de los recursos disponibles en el hospital para este fin. En el presente trabajo se evaluará el score PRISM para predecir la mortalidad en la UCIP del Hospital regional de Loreto, en el que se atiende a niños de un mes a 15 años con padecimientos de diversas gravedades. (JUSTIFICACIÓN) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).