Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Bosmediano Maytahuari, Nixon', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: Pese a la mejor comprensión fisiopatológica de la preeclampsia y los esfuerzos de varios grupos de trabajo, aún no se ha podido entrar en consenso en definir la preeclampsia, ni teórica, ni operacionalmente. La preeclampsia se asocia con un antecedente previo de preeclampsia, IMC elevado, antecedente familiar de hipertensión arterial, falta de control prenatal, primiparidad, primipaternidad y cambio de pareja. Un estudio llevado a cabo en el Hospital Nacional 2 de Mayo, reveló que la preeclampsia se asociaba con una edad mayor de 35 años, historia previa de preeclampsia y obesidad. La preeclampsia es un problema médico de gran importancia debido a su alta morbilidad y mortalidad materna y perinatal a nivel mundial. Al momento actual, el abordaje se fundamenta en el diagnóstico y tratamiento oportuno mediante la detección de factores de riesgos que se encuentran d...
2
informe técnico
Como parte fundamental de la evaluación de la calidad de atención medica en pacientes críticamente enfermos, se requiere de un sistema que permita establecer el pronóstico de los pacientes basado en la evaluación de factores de riesgo. Existen varios sistemas de evaluación pronóstica para la población adulta en cuidados intensivos como son, el APACHE III (Acute Physiology and Chornic Health Evaluation), el MPM II (Mortality Prediction Model) y el SAPS II (Simplified Acute Physiology Score). Para las unidades de cuidados intensivos pediátricos el sistema más empleado es el PRISM III. Con el score PRISM III, puede clasificarse a los pacientes que ingresan a un intensivo de acuerdo con su gravedad, hacer así un mejor uso de los recursos disponibles en el hospital para este fin. En el presente trabajo se evaluará el score PRISM para predecir la mortalidad en la UCIP del Hospital ...