Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018

Descripción del Articulo

El ruido de las diversas actividades ocasionan alteraciones en el ambiente y generan diferentes impactos en las poblaciones cercanas, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de correlación entre niveles de ruido generados por las unidades menores de hidrocarb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5657
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de molestia para la intensidad de sonido
Vehículos de motor
Hidrocarburos
Público
Usuarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
id UNAP_0788e509d498ef66f9abf923749ac341
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5657
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018
title Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018
spellingShingle Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018
Flores Flores, Luis Antonio
Nivel de molestia para la intensidad de sonido
Vehículos de motor
Hidrocarburos
Público
Usuarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
title_short Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018
title_full Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018
title_fullStr Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018
title_full_unstemmed Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018
title_sort Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018
author Flores Flores, Luis Antonio
author_facet Flores Flores, Luis Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Barrera, Fernando Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Flores, Luis Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de molestia para la intensidad de sonido
Vehículos de motor
Hidrocarburos
Público
Usuarios
topic Nivel de molestia para la intensidad de sonido
Vehículos de motor
Hidrocarburos
Público
Usuarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
description El ruido de las diversas actividades ocasionan alteraciones en el ambiente y generan diferentes impactos en las poblaciones cercanas, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de correlación entre niveles de ruido generados por las unidades menores de hidrocarburos (grifos y estaciones de servicios) versus el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos; para tal efecto se cuantificó los niveles de ruido mediante el uso de un sonómetro de clase I, considerando una población de 32 unidades menores de hidrocarburos escogidas de manera aleatoria; sin embargo, utilizando la fórmula de Berenzon, se ha muestreado a 5 establecimientos y para determinar el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos, se utilizó como instrumento el cuestionario, de una población que involucró a todos los servidores, los vecinos a 50 m a la redonda y todos los usuarios, aplicando la fórmula de Berenzon, se encuestó a 169 personas, asimismo, se empleó el diseño de investigación descriptiva correlacional; luego de la tabulación efectuada entre ambas variables se llegó a la conclusión que los niveles de ruido si afectan a los servidores, usuarios y vecinos perturbando tanto física como emocional, afirmación válida con 99% de confianza; se determinó además que el promedio de ruido excede los 70 dB en cada establecimiento y la perturbación emocional alcanzó un valor de 2.662 considerado intermedio y la física en 3.124 considerado baja, contrastando con el coeficiente Lambda para lo físico el 0.306 y emocional 0.532.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T17:49:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T17:49:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5657
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5657
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/7/Luis_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/1/Luis_Tesis_Maestria_2018.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/6/Luis_Tesis_Maestria_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eed26b09ee4f957e1a846e99192f72a0
46a76af3289eee2ee31a2572abb0cf61
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b1066ec4e03f6463cc7139f9bd0b8899
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542086240763904
spelling Salas Barrera, Fernando JavierFlores Flores, Luis Antonio2018-11-26T17:49:27Z2018-11-26T17:49:27Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5657El ruido de las diversas actividades ocasionan alteraciones en el ambiente y generan diferentes impactos en las poblaciones cercanas, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de correlación entre niveles de ruido generados por las unidades menores de hidrocarburos (grifos y estaciones de servicios) versus el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos; para tal efecto se cuantificó los niveles de ruido mediante el uso de un sonómetro de clase I, considerando una población de 32 unidades menores de hidrocarburos escogidas de manera aleatoria; sin embargo, utilizando la fórmula de Berenzon, se ha muestreado a 5 establecimientos y para determinar el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos, se utilizó como instrumento el cuestionario, de una población que involucró a todos los servidores, los vecinos a 50 m a la redonda y todos los usuarios, aplicando la fórmula de Berenzon, se encuestó a 169 personas, asimismo, se empleó el diseño de investigación descriptiva correlacional; luego de la tabulación efectuada entre ambas variables se llegó a la conclusión que los niveles de ruido si afectan a los servidores, usuarios y vecinos perturbando tanto física como emocional, afirmación válida con 99% de confianza; se determinó además que el promedio de ruido excede los 70 dB en cada establecimiento y la perturbación emocional alcanzó un valor de 2.662 considerado intermedio y la física en 3.124 considerado baja, contrastando con el coeficiente Lambda para lo físico el 0.306 y emocional 0.532.The noise of the different activities cause alterations in the environment and generate different impacts in the nearby populations, the present research work had as objective to determine the existence of correlation between noise levels generated by the smaller hydrocarbon units (taps and service stations) ) versus the degree of disturbance in the servers, users and neighbors; for this purpose, noise levels were quantified by using a class I sound level meter, considering a population of 32 smaller units of hydrocarbons chosen at random; However, using the Berenzon formula, 5 establishments have been sampled and to determine the degree of disturbance in the servers, users and neighbors, the questionnaire was used as a tool, of a population that involved all the servers, the neighbors 50 ma round and all the users, applying Berenzon's formula, 169 people were surveyed, likewise, the correlational descriptive research design was used; after the tabulation carried out between both variables, it was concluded that the noise levels do affect the servers, users and neighbors, disturbing both physical and emotional, valid statement with 99% confidence; it was also determined that the noise average exceeds 70 dB in each establishment and the emotional disturbance reached a value of 2,662 considered intermediate and physics in 3,124 considered low, contrasting with the Lambda coefficient for the physical 0.306 and motional 0.532.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosNivel de molestia para la intensidad de sonidoVehículos de motorHidrocarburosPúblicoUsuarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Niveles de ruido en unidades menores de hidrocarburos y su relación con el grado de perturbación en los servidores, usuarios y vecinos – Iquitos 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias y Tecnologias Ambientales con mención en Industria del Petróleo y Medio AmbienteRegularTHUMBNAILLuis_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgLuis_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3736https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/7/Luis_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgeed26b09ee4f957e1a846e99192f72a0MD57ORIGINALLuis_Tesis_Maestria_2018.pdfLuis_Tesis_Maestria_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf4492505https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/1/Luis_Tesis_Maestria_2018.pdf46a76af3289eee2ee31a2572abb0cf61MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLuis_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtLuis_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain109836https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5657/6/Luis_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtb1066ec4e03f6463cc7139f9bd0b8899MD5620.500.12737/5657oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56572022-01-22 22:58:49.179Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).