Enriquecimiento de humedal con especies Oenocarpus bataua "ungurahui" y Mauritia flexuosa "aguaje" en la carretera King Kong, fundo - UNAP, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
El proyecto se realizó entre los meses de enero a diciembre del 2015, dentro del proyecto de “Recuperación de áreas de suelos degradados y agroforestería de la facultad de Agronomía – UNAP”, en la carretera King Kong, adyacente a la carretera Zungarococha, distrito de San Juan, Provincia de Maynas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6685 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tierras húmedas Rehabilitación de tierras Ungurahui Oenocarpus bataua Aguaje Mauritia flexuosa Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El proyecto se realizó entre los meses de enero a diciembre del 2015, dentro del proyecto de “Recuperación de áreas de suelos degradados y agroforestería de la facultad de Agronomía – UNAP”, en la carretera King Kong, adyacente a la carretera Zungarococha, distrito de San Juan, Provincia de Maynas, Región Loreto. Teniendo como finalidad la recuperación de los humedales del fundo- UNAP, mediante la repoblación con especies nativas valiosas en humedales como Oenocarpus bataua “ungurahui” y Mauritia flexuosa “aguaje”, para su conservación. El enriquecimiento realizado en el humedal se repoblaron 346 individuos, lo cual Oenocarpus bataua “ungurahui” con 221 individuos (64%), Mauritia flexuosa “aguaje” con 125 individuos (36%). En las evaluaciones del comportamiento de supervivencia de las especies nativas valiosas en humedales se encontraron 152 individuos vivos (44%) y 194 individuos muertos (56%). La especie Oenocarpus bataua “ungurahui” se encontraron vivos 118 individuos (53%) y muerto con 103 individuos (47%). La especie Mauritia flexuosa “aguaje”, vivos se encontró 34 individuos (35%) y muerto con 91 individuos (65%). Lo cual indica que el estado de supervivencia es menor en la especie “aguaje” y la mayor resistencia a condiciones ambientales húmedas es el “ungurahui”. El análisis de varianza (ANVA), ha demostrado que no existe diferencia significativa entre “ungurahui” y “aguaje” (tratamientos), además, el coeficiente de variación tanto en el análisis estadístico de supervivencia y mortandad es 69% y 77% respectivamente; lo cual indica que esa pésima precisión experimental entre tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).