Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La mortalidad y morbilidad neonatal son un problema de salud pública en muchos países en vías de desarrollo, en el margen de ello una patología común es la policitemia neonatal, tal patología acarrearía consecuencias mórbiles y hasta mortales para los neonatos cuyo daño serio a nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Tacca, Paul Bryan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policitemia
Recien nacido
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNAP_058eae8ba8fe39461f6249f48a213c33
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7613
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019
title Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019
spellingShingle Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019
Castillo Tacca, Paul Bryan
Policitemia
Recien nacido
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019
title_full Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019
title_fullStr Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019
title_full_unstemmed Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019
title_sort Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019
author Castillo Tacca, Paul Bryan
author_facet Castillo Tacca, Paul Bryan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuecas Velásquez, Eduardo Tomás
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Tacca, Paul Bryan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Policitemia
Recien nacido
Factores de riesgo
topic Policitemia
Recien nacido
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description INTRODUCCIÓN: La mortalidad y morbilidad neonatal son un problema de salud pública en muchos países en vías de desarrollo, en el margen de ello una patología común es la policitemia neonatal, tal patología acarrearía consecuencias mórbiles y hasta mortales para los neonatos cuyo daño serio a nivel de diversos sistemas entre ellos el neurológico, cardiorrespiratorio, endocrinológico, gastrointestinal, renal; que de condicionar un estado de hiperviscocidad sanguínea podría ser fatal para el recién nacido, o en todo caso dejarlo con alguna secuela. Esto podría intervenir de sobremanera en la calidad de vida de los futuros lactantes. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital III EsSalud Iquitos, en los periodos enero - diciembre 2019. METODOLOGIA: Esta investigación es diseño retrospectivo, longitudinal de casos y controles ,porque recopilará los datos durante el periodo de setiembre a diciembre del 2019, no habrá manipulación de las variables, no obstante luego relacionará las variables para determinar los factores neonatales que influyen en la policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital III Essalud Iquitos 2019. RESULTADOS: Obtenida la aprobación del trabajo académico se solicitará la evaluación y permiso al Comité de Investigación y Comité de Ética del Hospital III Iquitos - Essalud; la recolección de información será de fuente secundaria, se revisarán las historias de las madres/gestantes y de los neonatos, lo que será registrado en el instrumento. La información recogida será ingresada en una base de datos con el progama SPSS 21.0, primero se aplicará estadística descriptiva, presentando los resultados en tablas de frecuencia univariadas y en gráficas; además de usará tabla de contingencias (bivariadas) para determinar los valores de odds ratio con sus intervalos de confianza al 95% donde se determinarán si la variable independiente es un factor de riesgo para policitemia neonatal. CONCLUSIÓN: Las conclusiones se obtendrán de acuerdo a los resultados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-29T15:44:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-29T15:44:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7613
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7613
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81cfefbf-8275-4668-9e0b-761511f71b65/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58bb31e7-539a-46fd-8da9-6ba775a554ad/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e29c6bcd-9fd4-45d8-9a0c-8b8676703060/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ce30e97-bdbd-4d1d-8e59-839377e14ac9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14b0f12bdf5c6e72b402b54505273630
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a51f7270e015ab13601915cd8ddc662a
e4a61aa967accce3d8835b438e318c47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612863984074752
spelling Chuecas Velásquez, Eduardo TomásCastillo Tacca, Paul Bryan2021-11-29T15:44:27Z2021-11-29T15:44:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7613INTRODUCCIÓN: La mortalidad y morbilidad neonatal son un problema de salud pública en muchos países en vías de desarrollo, en el margen de ello una patología común es la policitemia neonatal, tal patología acarrearía consecuencias mórbiles y hasta mortales para los neonatos cuyo daño serio a nivel de diversos sistemas entre ellos el neurológico, cardiorrespiratorio, endocrinológico, gastrointestinal, renal; que de condicionar un estado de hiperviscocidad sanguínea podría ser fatal para el recién nacido, o en todo caso dejarlo con alguna secuela. Esto podría intervenir de sobremanera en la calidad de vida de los futuros lactantes. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital III EsSalud Iquitos, en los periodos enero - diciembre 2019. METODOLOGIA: Esta investigación es diseño retrospectivo, longitudinal de casos y controles ,porque recopilará los datos durante el periodo de setiembre a diciembre del 2019, no habrá manipulación de las variables, no obstante luego relacionará las variables para determinar los factores neonatales que influyen en la policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital III Essalud Iquitos 2019. RESULTADOS: Obtenida la aprobación del trabajo académico se solicitará la evaluación y permiso al Comité de Investigación y Comité de Ética del Hospital III Iquitos - Essalud; la recolección de información será de fuente secundaria, se revisarán las historias de las madres/gestantes y de los neonatos, lo que será registrado en el instrumento. La información recogida será ingresada en una base de datos con el progama SPSS 21.0, primero se aplicará estadística descriptiva, presentando los resultados en tablas de frecuencia univariadas y en gráficas; además de usará tabla de contingencias (bivariadas) para determinar los valores de odds ratio con sus intervalos de confianza al 95% donde se determinarán si la variable independiente es un factor de riesgo para policitemia neonatal. CONCLUSIÓN: Las conclusiones se obtendrán de acuerdo a los resultados.INTRODUCTION: Neonatal mortality and morbidity are a public health problem in many developing countries, in the margin of which a common pathology is neonatal polycythemia, such a pathology would have morbid and even fatal consequences for neonates whose serious damage at the level of diverse systems among them the neurological, cardiorespiratory, endocrinological, gastrointestinal, renal; that if it conditions a state of blood hyperviscocity it could be fatal for the newborn, or in any case leave it with some sequel. This could have a major impact on the quality of life of future infants. OBJECTIVE: To determine the risk factors that influence the development of polycythemia in newborns of the neonatology service of Hospital III EsSalud Iquitos, in the periods January - December 2019. METHODOLOGY: This research is a retrospective, longitudinal design of cases and controls, because it will collect the data during the period from September to December 2019, there will be no manipulation of the variables, however, it will then relate the variables to determine the neonatal factors that influence the Polycythemia in newborns of the neonatology service of Hospital III Essalud Iquitos 2019. RESULTS: Once the approval of the academic work has been obtained, the evaluation and permission will be requested from the Research Committee and Ethics Committee of Hospital III Iquitos - Essalud; The collection of information will be from a secondary source, the histories of mothers / pregnant women and newborns will be reviewed, which will be recorded in the instrument. The information collected will be entered into a database with the SPSS 21.0 program, first descriptive statistics will be applied, presenting the results in univariate frequency tables and graphs; In addition, it will use contingency table (bivariate) to determine the odds ratio values with their 95% confidence intervals where it will be determined if the independent variable is a risk factor for neonatal polycythemia. CONCLUSION: The conclusions will be obtained according to the results.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PolicitemiaRecien nacidoFactores de riesgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de policitemia en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital EsSalud III – Iquitos, en el 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUSegunda Especialidad Profesional Medicina Humana Residentado Médico PediatríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía Residentado Médico con mención en Pediatría73575254https://orcid.org/0000-0001-8186-977605263634https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico912859http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadSánchez Arenas, José WilfredoRuiz Tello, SergioSeminario Vilca, Juan RaúlORIGINALPaul_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdfPaul_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdfTexto completoapplication/pdf576584https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81cfefbf-8275-4668-9e0b-761511f71b65/download14b0f12bdf5c6e72b402b54505273630MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/58bb31e7-539a-46fd-8da9-6ba775a554ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTPaul_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdf.txtPaul_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain63937https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e29c6bcd-9fd4-45d8-9a0c-8b8676703060/downloada51f7270e015ab13601915cd8ddc662aMD527falseAnonymousREADTHUMBNAILPaul_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdf.jpgPaul_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4006https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8ce30e97-bdbd-4d1d-8e59-839377e14ac9/downloade4a61aa967accce3d8835b438e318c47MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/7613oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/76132025-09-27T18:21:31.980981Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).