Auditoría de gestión

Descripción del Articulo

El trabajo presentado corresponde al Tema de Auditoria de Gestión, se realizó teniendo en cuenta cinco puntos específicos: (1) Criterios básicos de la Auditoría Gubernamental. Aspectos conceptuales, (2)Visión general, conteniendo su definición y objetivos importantes. Asi mismo se muestran las tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Saavedra, Sergio Silvio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría de gestión
Reglas de procedimientos
Normas legales
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo presentado corresponde al Tema de Auditoria de Gestión, se realizó teniendo en cuenta cinco puntos específicos: (1) Criterios básicos de la Auditoría Gubernamental. Aspectos conceptuales, (2)Visión general, conteniendo su definición y objetivos importantes. Asi mismo se muestran las tres fases de la Auditoria de Gestión: (3) Planeamiento, (4) Ejecución y (5) Elaboración del informe. La Auditoría de Gestión es objetiva, sistemática, y se ejecuta por medio de un examen y un informe. Todo este proceso de recopilacion de documentación e información ayudan a la elaboración de un informe a la entidad auditada en el cual permite mejorar a la institucición sus procedimientos. Al auditar, el profesional designado del trabajo se rige a seguir diferentes pasos ya establecidos como el planeamiento, en el cual garantiza que los resultados sean de acuerdos a los objetivos. Así mismo, en la fase de ejecución se obtiene las evidencias pertinentes importantes aprobados en el plan de auditoria. Por ultimo en la elaboración del informe viene ser el producto final del trabajo del auditor gubernamental. En esta fase se dan a conocer las observaciones, conclusiones y sugerencias. Finalmente, estas fases de la Auditoria de Gestión, sirve al auditor para guiarse y conocer sus funciones logrando ejercer un trabajo de excelencia y transparencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).