Propagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.

Descripción del Articulo

El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra, Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad nacional de la Amazonia Peruana. El objetivo fue obtener información de la germinación y crecimiento inicial de Eschweilera Couropita “mac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Zumaeta, Sergio Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3831
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación de plantas
Semillas
Machimango
Eschweilera couroupita
Tratamiento de la semilla
Crecimiento de las plantas
Viveros forestales
id UNAP_0095b50cd4f78198cca3e410e636369d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3831
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.
title Propagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.
spellingShingle Propagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.
Rengifo Zumaeta, Sergio Felipe
Propagación de plantas
Semillas
Machimango
Eschweilera couroupita
Tratamiento de la semilla
Crecimiento de las plantas
Viveros forestales
title_short Propagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.
title_full Propagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.
title_fullStr Propagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.
title_full_unstemmed Propagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.
title_sort Propagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.
author Rengifo Zumaeta, Sergio Felipe
author_facet Rengifo Zumaeta, Sergio Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Meléndez, Juan De La Cruz
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Zumaeta, Sergio Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propagación de plantas
Semillas
Machimango
Eschweilera couroupita
Tratamiento de la semilla
Crecimiento de las plantas
Viveros forestales
topic Propagación de plantas
Semillas
Machimango
Eschweilera couroupita
Tratamiento de la semilla
Crecimiento de las plantas
Viveros forestales
description El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra, Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad nacional de la Amazonia Peruana. El objetivo fue obtener información de la germinación y crecimiento inicial de Eschweilera Couropita “machimango”, utilizando tratamientos pre-germinativos. El área experimental fue de 18 m2 (1 m x 6 m /bloque), cada bloque fue dividida en 6 parcelas de 1 m x 1 m cada una; se utilizó el diseño experimental Bloques completos al azar, con 5 tratamiento, testigo y 3 repeticiones; los tratamientos fueron t1: Inmersión en agua a temperatura ambiente 48 horas, t2: Inmersión en agua a temperatura ambiente a 72 horas, t3: Inmersión en agua a temperatura ambiente a 96 horas, t4: Inmersión en agua a 60ºC, t5: destape parcial de la testa cerca al embrión. El mayor poder germinativo registraron los tratamientos t2 y t3 con 100% de semillas germinadas; la mayor viabilidad presentaron los tratamientos t4 y t5 con 31 y 34 días respectivamente; todos los tratamientos y el testigo presentaron energía germinativa Buena y, la calidad de planta también fue buena. El mejor crecimiento en altura a los 80 días se presentó en el tratamiento t3.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-01T18:10:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-01T18:10:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3831
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3831
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0846a665-1e5c-49b7-a965-7eddd981407f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c9d739a-f9e2-4510-b8da-42718652a105/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b64524c-c456-4c41-b5d7-f1b68cf2342e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e4804b2a-541e-4ff8-a73a-659e7116b035/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b6886eb3-134a-4001-afa4-e03c90a1de75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 069322c68640248ab242e8bb975f655d
f36931227b5aa43d1cebe0bfe849e8eb
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
06bcffd9b8836ca80ec8f782ed7adbc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612734816288768
spelling Bardales Meléndez, Juan De La CruzRengifo Zumaeta, Sergio Felipe2017-02-01T18:10:24Z2017-02-01T18:10:24Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3831El estudio se ejecutó en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra, Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad nacional de la Amazonia Peruana. El objetivo fue obtener información de la germinación y crecimiento inicial de Eschweilera Couropita “machimango”, utilizando tratamientos pre-germinativos. El área experimental fue de 18 m2 (1 m x 6 m /bloque), cada bloque fue dividida en 6 parcelas de 1 m x 1 m cada una; se utilizó el diseño experimental Bloques completos al azar, con 5 tratamiento, testigo y 3 repeticiones; los tratamientos fueron t1: Inmersión en agua a temperatura ambiente 48 horas, t2: Inmersión en agua a temperatura ambiente a 72 horas, t3: Inmersión en agua a temperatura ambiente a 96 horas, t4: Inmersión en agua a 60ºC, t5: destape parcial de la testa cerca al embrión. El mayor poder germinativo registraron los tratamientos t2 y t3 con 100% de semillas germinadas; la mayor viabilidad presentaron los tratamientos t4 y t5 con 31 y 34 días respectivamente; todos los tratamientos y el testigo presentaron energía germinativa Buena y, la calidad de planta también fue buena. El mejor crecimiento en altura a los 80 días se presentó en el tratamiento t3.The study was performed at the Center for Research and Teaching Forest Port Almond, tree nursery of the Faculty of Forestry at the National University of the Peruvian Amazon. The objective was to obtain information germination Eschweilera Couropita "machimango" using pre germination treatments. The experimental area was 18m2 (1m x 6m / block), each block was divided into 6 plots of 1 mx 1 m each; The experimental design used randomized complete blocks with 5 treatment and 3 repetitions witness; Treatments were T1: Immersion in water at room temperature 48 hours t2: Immersion in water at room temperature for 72 hours, t3: Immersion in water at room temperature 96 hours, t4: Immersion in water at temperature 40 ° C, t5: uncover part of the head near the embryo. The largest recorded germination treatments T2 and T3 with 100% of sprouts; They presented the most viable treatments T4 and T5 with 31 and 34 days respectively; all treatments and the witness had good germination energy.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPropagación de plantasSemillasMachimangoEschweilera couroupitaTratamiento de la semillaCrecimiento de las plantasViveros forestalesPropagación por semillas de Eschweilera couroupita utilizando tratamientos pre - germinativos y crecimiento inicial de las plántulas, en vivero, Puerto Almendras, Loreto, Perú - 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería ForestalTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILSergio_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgSergio_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3801https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0846a665-1e5c-49b7-a965-7eddd981407f/download069322c68640248ab242e8bb975f655dMD529falseAnonymousREADORIGINALSergio_Tesis_Titulo_2016.pdfSergio_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf1600999https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c9d739a-f9e2-4510-b8da-42718652a105/downloadf36931227b5aa43d1cebe0bfe849e8ebMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b64524c-c456-4c41-b5d7-f1b68cf2342e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e4804b2a-541e-4ff8-a73a-659e7116b035/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSergio_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtSergio_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain74498https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b6886eb3-134a-4001-afa4-e03c90a1de75/download06bcffd9b8836ca80ec8f782ed7adbc1MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3831oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/38312025-09-27T17:15:45.671894Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).