Determinar la relación entre la huella de carbono y los conocimientos, actitudes y prácticas en los estudiantes de la escuela profesional de Ingenieria de Minas -UNAM 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la huella de carbono y los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, mediante cuestionarios relacionados con las emisiones de gas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Mamani, Ana Claudia Abish
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gases de efecto invernadero.
dióxido de carbono.
Huella de carbono.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la huella de carbono y los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, mediante cuestionarios relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero. La investigación se desarrolló en tres etapas: primero, se calculó la huella de carbono mediante un cuestionario, siguiendo la metodología del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero; segundo, se midió la huella de carbono en la población de estudio utilizando la calculadora de emisiones "Libélula Gestión en Cambio Climático y Comunicación"; y, finalmente, se aplicó un instrumento para evaluar conocimientos, actitudes y prácticas, utilizando una escala de evaluación de bajo, medio y alto, validada con el método de Cronbach para garantizar la confiabilidad de la encuesta. Los resultados obtenidos en una muestra de 180 estudiantes mostraron que las emisiones generadas por los estudiantes de los 10 ciclos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua resultaron en una emisión promedio anual de 990 kg CO2eq en transporte, 598 kg CO2eq en energía, 180 kg CO2eq en alimentación y 692 kg CO2eq en residuos, con un total promedio anual de 2,460 kg CO2eq. Finalmente, el análisis de correlación mostró una correlación negativa de -0.124 entre la huella de carbono y los conocimientos, actitudes y prácticas de la población, lo que indica que cuando una de las variables aumenta, la otra tiende a disminuir. En conclusión, aunque existe una relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas y la huella de carbono, esta correlación es débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).