Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.

Descripción del Articulo

Este estudio desarrolló y validó un método de análisis cromatográfico para detectar y cuantificar la presencia de residuos de Ivermectina en el efluente de agua residual de la PTAR Omo Moquegua. Realizando un monitoreo durante 5 días tanto para el afluente como efluente. No obstante, este estudio in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Ayma, Elvis Jack
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/490
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromatografía
Antiparasitarios
Ivermectina
Validación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAM_dfa09c711aee3ec08c14d390d3c2197e
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/490
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.
title Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.
spellingShingle Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.
Colque Ayma, Elvis Jack
Cromatografía
Antiparasitarios
Ivermectina
Validación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.
title_full Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.
title_fullStr Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.
title_full_unstemmed Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.
title_sort Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.
author Colque Ayma, Elvis Jack
author_facet Colque Ayma, Elvis Jack
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zirena Vilca, Franz
dc.contributor.author.fl_str_mv Colque Ayma, Elvis Jack
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cromatografía
Antiparasitarios
Ivermectina
Validación
topic Cromatografía
Antiparasitarios
Ivermectina
Validación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Este estudio desarrolló y validó un método de análisis cromatográfico para detectar y cuantificar la presencia de residuos de Ivermectina en el efluente de agua residual de la PTAR Omo Moquegua. Realizando un monitoreo durante 5 días tanto para el afluente como efluente. No obstante, este estudio incluyo un antiparasitario (Ivermectina) el cual se determinó mediante un Cromatógrafo liquido de ultra alto rendimiento (UHPLC) acoplado a un detector de arreglo de diodos (DAD), asimismo, se realizó los requisitos necesarios para validar el método, los cuales son: selectividad, linealidad, límite de detección, límite de cuantificación y recuperación. Los mismo que a su vez, muestran resultados eficientes, los cuales garantizan ser selectivos para el antiparasitario detectado en un tiempo de retención de 3.1 min; la linealidad otorgo un coeficiente de correlación de 0.00095 (r< 0.99); con límite de detección desde 0.003 µg mL y una recuperación promedio del 90% (Con fortificación 0.1 µg mL-1; con límite de cuantificación desde 0.01 µg mL-1). De modo que, se cumplió de manera eficiente con el proceso de validación de método cromatográfico. No obstante, enseguida se realizó la detección de Ivermectina en planta de tratamiento de agua residual. Demostrando presencia de Ivermectina en afluente con una concentración máxima de hasta 0.19 µg L-1 (para el día 1) y efluente con 0.086 µg L-1(para el día 4). Los mismos que, han demostrado un proceso de remoción de hasta 64 % (Día 1) y un mínimo de 13 % (Día 03); presentando ineficiencia de remoción para la IVM. De modo que, es inevitable el ingreso de estas aguas residuales con concentraciones no degradadas de Ivermectina a las aguas superficiales, generando severos riesgos ambientales; por ende, es necesarios implementar nuevos procesos de tratamiento capaces de mejorar la remoción del antiparasitario de la Ivermectina.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-02T17:36:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-02T17:36:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/490
url https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/490
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/05417814-e321-4491-bae5-ca9cd8708524/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/840b7a91-625d-4289-b624-2892b49438b8/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/98a1301b-dc4b-4f7b-93c9-9a415bd0ec53/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7cf0a6a3-4fbb-48a6-bf10-440f920d09e2/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d9d79e86-4ea7-4003-9291-74efae561786/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/514269cc-9500-4238-868f-f2456d9cb71b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b752d3c3ea55d3a155f362b1d8ac33f9
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
748349f5510dcabcd0c3118e62532868
52e4105cb3a806dc82f54a9f22b0bf60
ec29db40d85ff460c569aeb62fae6317
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1813093211877408768
spelling Zirena Vilca, FranzColque Ayma, Elvis Jack2023-08-02T17:36:19Z2023-08-02T17:36:19Z2022-12-29https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/490Este estudio desarrolló y validó un método de análisis cromatográfico para detectar y cuantificar la presencia de residuos de Ivermectina en el efluente de agua residual de la PTAR Omo Moquegua. Realizando un monitoreo durante 5 días tanto para el afluente como efluente. No obstante, este estudio incluyo un antiparasitario (Ivermectina) el cual se determinó mediante un Cromatógrafo liquido de ultra alto rendimiento (UHPLC) acoplado a un detector de arreglo de diodos (DAD), asimismo, se realizó los requisitos necesarios para validar el método, los cuales son: selectividad, linealidad, límite de detección, límite de cuantificación y recuperación. Los mismo que a su vez, muestran resultados eficientes, los cuales garantizan ser selectivos para el antiparasitario detectado en un tiempo de retención de 3.1 min; la linealidad otorgo un coeficiente de correlación de 0.00095 (r< 0.99); con límite de detección desde 0.003 µg mL y una recuperación promedio del 90% (Con fortificación 0.1 µg mL-1; con límite de cuantificación desde 0.01 µg mL-1). De modo que, se cumplió de manera eficiente con el proceso de validación de método cromatográfico. No obstante, enseguida se realizó la detección de Ivermectina en planta de tratamiento de agua residual. Demostrando presencia de Ivermectina en afluente con una concentración máxima de hasta 0.19 µg L-1 (para el día 1) y efluente con 0.086 µg L-1(para el día 4). Los mismos que, han demostrado un proceso de remoción de hasta 64 % (Día 1) y un mínimo de 13 % (Día 03); presentando ineficiencia de remoción para la IVM. De modo que, es inevitable el ingreso de estas aguas residuales con concentraciones no degradadas de Ivermectina a las aguas superficiales, generando severos riesgos ambientales; por ende, es necesarios implementar nuevos procesos de tratamiento capaces de mejorar la remoción del antiparasitario de la Ivermectina.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMCromatografíaAntiparasitariosIvermectinaValidaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería Ambiental01341834https://orcid.org/0000-0002-4534-0733http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller521066Flores Roque, Mario RománSánchez Valencia, RodolfoCaballero Apaza Sucy Alicia48541123ORIGINALD095_48541123_T.pdfD095_48541123_T.pdfapplication/octet_stream4338938https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/05417814-e321-4491-bae5-ca9cd8708524/downloadb752d3c3ea55d3a155f362b1d8ac33f9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/840b7a91-625d-4289-b624-2892b49438b8/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/98a1301b-dc4b-4f7b-93c9-9a415bd0ec53/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_48541123_I.JPGD095_48541123_I.JPGD095_48541123_Iapplication/octet_stream5912https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7cf0a6a3-4fbb-48a6-bf10-440f920d09e2/download748349f5510dcabcd0c3118e62532868MD54D095_48541123_T.pdf.jpgD095_48541123_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream4222https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d9d79e86-4ea7-4003-9291-74efae561786/download52e4105cb3a806dc82f54a9f22b0bf60MD56TEXTD095_48541123_T.pdf.txtD095_48541123_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream101776https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/514269cc-9500-4238-868f-f2456d9cb71b/downloadec29db40d85ff460c569aeb62fae6317MD55UNAM/490oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/4902024-10-03 12:11:31.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).