Desarrollo y validación de método de análisis cromatográfico para la detección y cuantificación de residuos de Ivermectina en el efluente de la Ptar Omo Moquegua.

Descripción del Articulo

Este estudio desarrolló y validó un método de análisis cromatográfico para detectar y cuantificar la presencia de residuos de Ivermectina en el efluente de agua residual de la PTAR Omo Moquegua. Realizando un monitoreo durante 5 días tanto para el afluente como efluente. No obstante, este estudio in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Ayma, Elvis Jack
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cromatografía
Antiparasitarios
Ivermectina
Validación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este estudio desarrolló y validó un método de análisis cromatográfico para detectar y cuantificar la presencia de residuos de Ivermectina en el efluente de agua residual de la PTAR Omo Moquegua. Realizando un monitoreo durante 5 días tanto para el afluente como efluente. No obstante, este estudio incluyo un antiparasitario (Ivermectina) el cual se determinó mediante un Cromatógrafo liquido de ultra alto rendimiento (UHPLC) acoplado a un detector de arreglo de diodos (DAD), asimismo, se realizó los requisitos necesarios para validar el método, los cuales son: selectividad, linealidad, límite de detección, límite de cuantificación y recuperación. Los mismo que a su vez, muestran resultados eficientes, los cuales garantizan ser selectivos para el antiparasitario detectado en un tiempo de retención de 3.1 min; la linealidad otorgo un coeficiente de correlación de 0.00095 (r< 0.99); con límite de detección desde 0.003 µg mL y una recuperación promedio del 90% (Con fortificación 0.1 µg mL-1; con límite de cuantificación desde 0.01 µg mL-1). De modo que, se cumplió de manera eficiente con el proceso de validación de método cromatográfico. No obstante, enseguida se realizó la detección de Ivermectina en planta de tratamiento de agua residual. Demostrando presencia de Ivermectina en afluente con una concentración máxima de hasta 0.19 µg L-1 (para el día 1) y efluente con 0.086 µg L-1(para el día 4). Los mismos que, han demostrado un proceso de remoción de hasta 64 % (Día 1) y un mínimo de 13 % (Día 03); presentando ineficiencia de remoción para la IVM. De modo que, es inevitable el ingreso de estas aguas residuales con concentraciones no degradadas de Ivermectina a las aguas superficiales, generando severos riesgos ambientales; por ende, es necesarios implementar nuevos procesos de tratamiento capaces de mejorar la remoción del antiparasitario de la Ivermectina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).