Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación fue disminuir los indicadores reactivos de seguridad (accidentes e incidentes), causados por los comportamientos riesgosos de los trabajadores, por el cual se tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de seguridad con el programa de observadores en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Choque, David Agapito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Observadores de seguridad
Comportamientos riesgosos
Comportamientos seguros
Índices reactivos de seguridad
Sistema de gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_d1479581918acf072cfe0e8bb05d0a81
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/245
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.
title Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.
spellingShingle Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.
Escobar Choque, David Agapito
Observadores de seguridad
Comportamientos riesgosos
Comportamientos seguros
Índices reactivos de seguridad
Sistema de gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.
title_full Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.
title_fullStr Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.
title_full_unstemmed Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.
title_sort Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.
author Escobar Choque, David Agapito
author_facet Escobar Choque, David Agapito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florez Salas, Jorge Luis Tomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Choque, David Agapito
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Observadores de seguridad
Comportamientos riesgosos
Comportamientos seguros
Índices reactivos de seguridad
Sistema de gestión
topic Observadores de seguridad
Comportamientos riesgosos
Comportamientos seguros
Índices reactivos de seguridad
Sistema de gestión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La finalidad de la presente investigación fue disminuir los indicadores reactivos de seguridad (accidentes e incidentes), causados por los comportamientos riesgosos de los trabajadores, por el cual se tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de seguridad con el programa de observadores en la reducción de comportamientos riesgosos y el incremento de comportamientos seguros para lograr mejorar los índices reactivos de seguridad, cambiando los comportamientos riesgosos de los trabajadores en la empresa Graña y Montero, en el proceso de construcción de la ampliación de la unidad minera de Toquepala. El tipo de investigación es aplicada y su nivel de investigación es explicativo, el programa de observadores de seguridad va mejorando las capacitaciones, talleres, medición de comportamientos riesgosos y seguros, participación desde de los trabajadores hasta la gerencia. De los cuales nos permitirá realizar un análisis por medio de estadísticas haciendo uso de la observación en campo de los comportamientos del personal en el frente de trabajo. Como se sabe la etapa de construcción, es una de las de más alto riesgo, por los tipos de trabajos que se llegan a realizar, los cuales son causantes de accidentes e incidentes, al inicio de la investigación se tenia un 7.1% de comportamientos riesgosos y un 92.9% de comportamientos seguros, y luego de la aplicación del programa se tuvo como resultado un 2.3% de comportamientos riesgosos y un 97.7% de comportamientos seguros.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-23T16:51:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-23T16:51:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/245
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/245
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2b9b4559-2972-4732-88cb-9d493c5295b7/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/b48a75e8-dc56-4c56-9cc8-fcf77b2c8c10/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1f8a32c8-fd29-4e15-ad6e-00565dd10381/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c034aa57-3284-4aea-94d9-34c4b8451752/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3f8a07fd-d3ac-4f3b-83a0-e1f151b9d1d5/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/30396440-8aa3-48e4-b0f9-b1bc48f0d17a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 829d87dca635a68de2bf490e8a4a9fb9
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7bafd716c8c4795db18ef8e6210806a3
08a5acc1c377f99da01cfa7714be3bbf
7750cfc278fe768dc11c3c3cedd00b6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435003630583808
spelling Florez Salas, Jorge Luis TomasEscobar Choque, David Agapito2021-07-23T16:51:53Z2021-07-23T16:51:53Z2021-06-22https://hdl.handle.net/20.500.14655/245La finalidad de la presente investigación fue disminuir los indicadores reactivos de seguridad (accidentes e incidentes), causados por los comportamientos riesgosos de los trabajadores, por el cual se tiene como objetivo mejorar el sistema de gestión de seguridad con el programa de observadores en la reducción de comportamientos riesgosos y el incremento de comportamientos seguros para lograr mejorar los índices reactivos de seguridad, cambiando los comportamientos riesgosos de los trabajadores en la empresa Graña y Montero, en el proceso de construcción de la ampliación de la unidad minera de Toquepala. El tipo de investigación es aplicada y su nivel de investigación es explicativo, el programa de observadores de seguridad va mejorando las capacitaciones, talleres, medición de comportamientos riesgosos y seguros, participación desde de los trabajadores hasta la gerencia. De los cuales nos permitirá realizar un análisis por medio de estadísticas haciendo uso de la observación en campo de los comportamientos del personal en el frente de trabajo. Como se sabe la etapa de construcción, es una de las de más alto riesgo, por los tipos de trabajos que se llegan a realizar, los cuales son causantes de accidentes e incidentes, al inicio de la investigación se tenia un 7.1% de comportamientos riesgosos y un 92.9% de comportamientos seguros, y luego de la aplicación del programa se tuvo como resultado un 2.3% de comportamientos riesgosos y un 97.7% de comportamientos seguros.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMObservadores de seguridadComportamientos riesgososComportamientos segurosÍndices reactivos de seguridadSistema de gestiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Mejoramiento del sistema de gestión de seguridad con el programa observadores de seguridad en la empresa Graña y Montero S.A.A. en la ampliación de la unidad minera de Toquepala.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas00790320https://orcid.org/0000-0003-4971-4330http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller724026Vargas Luque, Arquímedes LeónArocutipa Gonza, Martin MarioEstuco Duran, Jesús Antonio46892138ORIGINALD095_46892138_T.pdfD095_46892138_T.pdfapplication/octet_stream2822451https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2b9b4559-2972-4732-88cb-9d493c5295b7/download829d87dca635a68de2bf490e8a4a9fb9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/b48a75e8-dc56-4c56-9cc8-fcf77b2c8c10/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1f8a32c8-fd29-4e15-ad6e-00565dd10381/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_46892138_I.jpgD095_46892138_I.jpgapplication/octet_stream4706https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c034aa57-3284-4aea-94d9-34c4b8451752/download7bafd716c8c4795db18ef8e6210806a3MD54D095_46892138_T.pdf.jpgD095_46892138_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3663https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3f8a07fd-d3ac-4f3b-83a0-e1f151b9d1d5/download08a5acc1c377f99da01cfa7714be3bbfMD56TEXTD095_46892138_T.pdf.txtD095_46892138_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream101671https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/30396440-8aa3-48e4-b0f9-b1bc48f0d17a/download7750cfc278fe768dc11c3c3cedd00b6bMD5520.500.14655/245oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/2452024-12-12 13:00:47.31http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).