Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento de la combinación de zeolita y agregado grueso reciclado de residuos de concreto, para ello y como parte de la metología se realizaron los ensayos preliminares en los agregados (reciclado y naturales) de acuerdo a lo establecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santacruz Huillca, Maria Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de construcción y demolición
Agregado reciclado
Adoquín
Zeolita
Resistencia a la compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAM_cbf7f0f5e4294564af5c73e4da61db4d
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/491
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.
title Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.
spellingShingle Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.
Santacruz Huillca, Maria Eliana
Residuos de construcción y demolición
Agregado reciclado
Adoquín
Zeolita
Resistencia a la compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.
title_full Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.
title_fullStr Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.
title_full_unstemmed Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.
title_sort Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.
author Santacruz Huillca, Maria Eliana
author_facet Santacruz Huillca, Maria Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccamapaza Aguilar, Juan Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Santacruz Huillca, Maria Eliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Residuos de construcción y demolición
Agregado reciclado
Adoquín
Zeolita
Resistencia a la compresión
topic Residuos de construcción y demolición
Agregado reciclado
Adoquín
Zeolita
Resistencia a la compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento de la combinación de zeolita y agregado grueso reciclado de residuos de concreto, para ello y como parte de la metología se realizaron los ensayos preliminares en los agregados (reciclado y naturales) de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Peruana (NTP 400.037) así como para la zeolita; posteriormente se realizaron las mezclas con la adición de 5% y 10% de zeolita con 30% y 50% de agregado reciclado; distribuidos en 4 tratamientos, con su respectivo grupo control y 3 repeticiones, posteriomente, se realizó el ensayo de resistencia de compresión a los 1, 3, 7 y 28 días en los adoquines obtenidos de acuerdo a la NTP 399.611; que establece una resistencia de 320 kgf/cm para el adoquin tipo I destinado para pavimentos de uso peatonal. Los resultados indicaron que la adición de 50% de agregado reciclado y 5% de zeolita (Tratamiento 3) presentó una mejor resistencia a la compresión media a los 28 días (442 kgf/cm 2) respecto a los otros tratamientos: T2 :401 kgf/cm 2 y grupo control: 333 kgf/cm 2, T1:383 kgf/cm 2 T4: 337 kgf/cm 2. Respecto a las propiedades físicas para el Tratamiento 3 tales como: masa, ancho y alto son significativas (p<0.05) es decir, son influyentes en los niveles de compresión; por lo que se concluye y se acepta la H1 de la investigación donde la combinación entre la zeolita y el agregado reciclado de residuos de concreto obtenido de la faja marginal del río Osmore adquiere un adoquín Tipo I con propiedades diferentes a los convencionales. Asimismo la investigación también estuvo orientada a insertar este tipo de residuos de construcción como materia prima, de manera que favorezca tal como lo indica en el D.S. Nº 0222022-VIVIENDA: Gestión y Manejo de residuos sólidos de la construcción y demolición, que tiene por objeto regular su gestión a través de la priorización en 2 la minimización y valorización; asegurar la adecuada disposición de aquellos que no son aprovechables; y contribuir a la calidad ambiental urbana y rural, así como a la sostenibilidad y la transición hacia una economía circular del sector de la construcción.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-02T18:04:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-02T18:04:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/491
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/491
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3e8178ab-e53b-4a37-ae2e-d796cc2635c5/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/89029185-9cef-4526-a8c9-1e8a7a8c7fa5/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d94da38c-7ef1-4f1f-bcad-e0e2ec15a701/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d98d6eb0-340f-427a-9b6a-f59862ce6d57/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e95624bc-cc9c-40f1-aeab-d10a9cdd34c0/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/030aad7a-c808-402a-bb3e-144e3568902d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ffb70361e05a20f49884618878f93d98
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
69fae935634243cdcff6c733e65d5bd4
7b978ac81f8159bf0b6fbd92c727ab5d
a862fdbe958e52cf30b679ad9536fb56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435008440401920
spelling Ccamapaza Aguilar, Juan LuisSantacruz Huillca, Maria Eliana2023-08-02T18:04:22Z2023-08-02T18:04:22Z2023-04-03https://hdl.handle.net/20.500.14655/491La investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento de la combinación de zeolita y agregado grueso reciclado de residuos de concreto, para ello y como parte de la metología se realizaron los ensayos preliminares en los agregados (reciclado y naturales) de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Peruana (NTP 400.037) así como para la zeolita; posteriormente se realizaron las mezclas con la adición de 5% y 10% de zeolita con 30% y 50% de agregado reciclado; distribuidos en 4 tratamientos, con su respectivo grupo control y 3 repeticiones, posteriomente, se realizó el ensayo de resistencia de compresión a los 1, 3, 7 y 28 días en los adoquines obtenidos de acuerdo a la NTP 399.611; que establece una resistencia de 320 kgf/cm para el adoquin tipo I destinado para pavimentos de uso peatonal. Los resultados indicaron que la adición de 50% de agregado reciclado y 5% de zeolita (Tratamiento 3) presentó una mejor resistencia a la compresión media a los 28 días (442 kgf/cm 2) respecto a los otros tratamientos: T2 :401 kgf/cm 2 y grupo control: 333 kgf/cm 2, T1:383 kgf/cm 2 T4: 337 kgf/cm 2. Respecto a las propiedades físicas para el Tratamiento 3 tales como: masa, ancho y alto son significativas (p<0.05) es decir, son influyentes en los niveles de compresión; por lo que se concluye y se acepta la H1 de la investigación donde la combinación entre la zeolita y el agregado reciclado de residuos de concreto obtenido de la faja marginal del río Osmore adquiere un adoquín Tipo I con propiedades diferentes a los convencionales. Asimismo la investigación también estuvo orientada a insertar este tipo de residuos de construcción como materia prima, de manera que favorezca tal como lo indica en el D.S. Nº 0222022-VIVIENDA: Gestión y Manejo de residuos sólidos de la construcción y demolición, que tiene por objeto regular su gestión a través de la priorización en 2 la minimización y valorización; asegurar la adecuada disposición de aquellos que no son aprovechables; y contribuir a la calidad ambiental urbana y rural, así como a la sostenibilidad y la transición hacia una economía circular del sector de la construcción.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMResiduos de construcción y demoliciónAgregado recicladoAdoquínZeolitaResistencia a la compresiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería Ambiental01309910https://orcid.org/0000-0002-2581-2908http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller521066Flores Quispe, Eduardo LuisEcos Espino, Alejandro ManuelRios Zapana, Paulino Flavio73583665ORIGINALD095_73583665_T.pdfD095_73583665_T.pdfapplication/octet_stream9227422https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3e8178ab-e53b-4a37-ae2e-d796cc2635c5/downloadffb70361e05a20f49884618878f93d98MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/89029185-9cef-4526-a8c9-1e8a7a8c7fa5/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d94da38c-7ef1-4f1f-bcad-e0e2ec15a701/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_73583665_I.JPGD095_73583665_I.JPGD095_73583665_Iapplication/octet_stream5713https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d98d6eb0-340f-427a-9b6a-f59862ce6d57/download69fae935634243cdcff6c733e65d5bd4MD54D095_73583665_T.pdf.jpgD095_73583665_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream4660https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e95624bc-cc9c-40f1-aeab-d10a9cdd34c0/download7b978ac81f8159bf0b6fbd92c727ab5dMD56TEXTD095_73583665_T.pdf.txtD095_73583665_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream101778https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/030aad7a-c808-402a-bb3e-144e3568902d/downloada862fdbe958e52cf30b679ad9536fb56MD5520.500.14655/491oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/4912024-12-12 12:58:24.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).