Efecto de la combinación de zeolita y agregado reciclado de residuos de concreto para la elaboración de adoquín tipo I, obtenido de la faja marginal de río Osmore, distrito Ilo, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento de la combinación de zeolita y agregado grueso reciclado de residuos de concreto, para ello y como parte de la metología se realizaron los ensayos preliminares en los agregados (reciclado y naturales) de acuerdo a lo establecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santacruz Huillca, Maria Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/491
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de construcción y demolición
Agregado reciclado
Adoquín
Zeolita
Resistencia a la compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento de la combinación de zeolita y agregado grueso reciclado de residuos de concreto, para ello y como parte de la metología se realizaron los ensayos preliminares en los agregados (reciclado y naturales) de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Peruana (NTP 400.037) así como para la zeolita; posteriormente se realizaron las mezclas con la adición de 5% y 10% de zeolita con 30% y 50% de agregado reciclado; distribuidos en 4 tratamientos, con su respectivo grupo control y 3 repeticiones, posteriomente, se realizó el ensayo de resistencia de compresión a los 1, 3, 7 y 28 días en los adoquines obtenidos de acuerdo a la NTP 399.611; que establece una resistencia de 320 kgf/cm para el adoquin tipo I destinado para pavimentos de uso peatonal. Los resultados indicaron que la adición de 50% de agregado reciclado y 5% de zeolita (Tratamiento 3) presentó una mejor resistencia a la compresión media a los 28 días (442 kgf/cm 2) respecto a los otros tratamientos: T2 :401 kgf/cm 2 y grupo control: 333 kgf/cm 2, T1:383 kgf/cm 2 T4: 337 kgf/cm 2. Respecto a las propiedades físicas para el Tratamiento 3 tales como: masa, ancho y alto son significativas (p<0.05) es decir, son influyentes en los niveles de compresión; por lo que se concluye y se acepta la H1 de la investigación donde la combinación entre la zeolita y el agregado reciclado de residuos de concreto obtenido de la faja marginal del río Osmore adquiere un adoquín Tipo I con propiedades diferentes a los convencionales. Asimismo la investigación también estuvo orientada a insertar este tipo de residuos de construcción como materia prima, de manera que favorezca tal como lo indica en el D.S. Nº 0222022-VIVIENDA: Gestión y Manejo de residuos sólidos de la construcción y demolición, que tiene por objeto regular su gestión a través de la priorización en 2 la minimización y valorización; asegurar la adecuada disposición de aquellos que no son aprovechables; y contribuir a la calidad ambiental urbana y rural, así como a la sostenibilidad y la transición hacia una economía circular del sector de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).