Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, durante los últimos 28 años, para lo cual fue necesario determinar la existencia de variabilidad climática, mediante el anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ortega, Rafael Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/256
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad climática
Glaciares
Resilencia
Antrópico
Retroceso
Balance de masa glaciar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_bde8d0ccb7e05b396d6b51dda2531fc9
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/256
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.
title Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.
spellingShingle Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.
Flores Ortega, Rafael Francisco
Variabilidad climática
Glaciares
Glaciares
Resilencia
Antrópico
Retroceso
Balance de masa glaciar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.
title_full Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.
title_fullStr Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.
title_full_unstemmed Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.
title_sort Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.
author Flores Ortega, Rafael Francisco
author_facet Flores Ortega, Rafael Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccamapaza Aguilar, Juan Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ortega, Rafael Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Variabilidad climática
Glaciares
Glaciares
Resilencia
Antrópico
Retroceso
Balance de masa glaciar
topic Variabilidad climática
Glaciares
Glaciares
Resilencia
Antrópico
Retroceso
Balance de masa glaciar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, durante los últimos 28 años, para lo cual fue necesario determinar la existencia de variabilidad climática, mediante el análisis de Vector Regional se completó los datos faltantes por el método Y. Brunet Moret y también se hizo el análisis de tendencia por el método Test no paramétrico de Mann Kendall, todo ello para las cinco estaciones empleadas en dos variables meteorológicas (Precipitación y Temperatura), se utilizó los software HYDRACCESS y TREND para el periodo de 1990 a 2018. Por otro lado se calculó el área del glaciar a partir de imágenes satelitales, para lo cual se ha procesado el análisis de 18 años, estos son (1990, 1992, 1994, 1996, 1997, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2014, 2016 y 2018), la metodología que se utilizó para el cálculo del área Glaciar fue el Índice de normalidad diferenciado de nieve NSDI, el cual fue procesado en el software ARCGIS 10.5. Para determinar la existencia de relación entre la variable de supervisión y la variable asociada, se utilizó el método de coeficiente de correlación r de Pearson, para ello se empleó el software estadístico SPSS. Como resultado del estudio se puede afirmar que existe una correlación moderadamente significativa entre la variabilidad climática del entorno y el comportamiento dinámico del área glaciar, esto se puede afirmar con un coeficiente de correlación = −0.64 con una confianza de 95 por ciento, lo cual indica que en el periodo de 1990 al 2018 hubo otras variables que también están relacionadas con el comportamiento de la dinámica del área glaciar en el nevado Santocoronado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-19T15:09:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-19T15:09:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/256
url https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/256
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/05037c80-e52d-4b01-94a5-8fe45b7cb849/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/22f7175f-5e1f-4e2c-86dd-bacb93c5109a/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/9143695c-07ba-4c42-8584-dd0b1ee209ae/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f2bd343c-8431-4757-be7b-0ec5c8c147a8/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/bb763f8f-94cf-492d-860b-000b53ee6595/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/089b92fa-4583-4171-ace8-24bde09640fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 692edec4c6ac4600745e4850496ee127
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
afe910f3e43f02569caf32fbb4276046
1d368d3db57b9fbc9ae899a1f77a7a17
371fe0961bd333d722c06cf4d010e33e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1811190680135925760
spelling Ccamapaza Aguilar, Juan LuisFlores Ortega, Rafael Francisco2021-10-19T15:09:21Z2021-10-19T15:09:21Z2021-05-27https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/256El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, durante los últimos 28 años, para lo cual fue necesario determinar la existencia de variabilidad climática, mediante el análisis de Vector Regional se completó los datos faltantes por el método Y. Brunet Moret y también se hizo el análisis de tendencia por el método Test no paramétrico de Mann Kendall, todo ello para las cinco estaciones empleadas en dos variables meteorológicas (Precipitación y Temperatura), se utilizó los software HYDRACCESS y TREND para el periodo de 1990 a 2018. Por otro lado se calculó el área del glaciar a partir de imágenes satelitales, para lo cual se ha procesado el análisis de 18 años, estos son (1990, 1992, 1994, 1996, 1997, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2014, 2016 y 2018), la metodología que se utilizó para el cálculo del área Glaciar fue el Índice de normalidad diferenciado de nieve NSDI, el cual fue procesado en el software ARCGIS 10.5. Para determinar la existencia de relación entre la variable de supervisión y la variable asociada, se utilizó el método de coeficiente de correlación r de Pearson, para ello se empleó el software estadístico SPSS. Como resultado del estudio se puede afirmar que existe una correlación moderadamente significativa entre la variabilidad climática del entorno y el comportamiento dinámico del área glaciar, esto se puede afirmar con un coeficiente de correlación = −0.64 con una confianza de 95 por ciento, lo cual indica que en el periodo de 1990 al 2018 hubo otras variables que también están relacionadas con el comportamiento de la dinámica del área glaciar en el nevado Santocoronado.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMVariabilidad climáticaGlaciaresGlaciaresResilenciaAntrópicoRetrocesoBalance de masa glaciarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Relación entre el comportamiento dinámico del área glaciar del nevado Santocoronado y las variaciones climáticas del entorno, Moquegua 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería Ambiental013009910https://orcid.org/0000-0002-2581-2908http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerFlores Roque, Mario RománValeriano Zapana, José AntonioRios Zapana, Paulino Flavio47016780ORIGINALD095_47016780_T-1634165307.pdfD095_47016780_T-1634165307.pdfapplication/octet_stream13025813https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/05037c80-e52d-4b01-94a5-8fe45b7cb849/download692edec4c6ac4600745e4850496ee127MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/22f7175f-5e1f-4e2c-86dd-bacb93c5109a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/9143695c-07ba-4c42-8584-dd0b1ee209ae/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_47016780_T.jpgD095_47016780_T.jpgD095_47016780_Tapplication/octet_stream5488https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f2bd343c-8431-4757-be7b-0ec5c8c147a8/downloadafe910f3e43f02569caf32fbb4276046MD54D095_47016780_T-1634165307.pdf.jpgD095_47016780_T-1634165307.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream4164https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/bb763f8f-94cf-492d-860b-000b53ee6595/download1d368d3db57b9fbc9ae899a1f77a7a17MD56TEXTD095_47016780_T-1634165307.pdf.txtD095_47016780_T-1634165307.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream123383https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/089b92fa-4583-4171-ace8-24bde09640fb/download371fe0961bd333d722c06cf4d010e33eMD55UNAM/256oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/2562023-10-11 17:34:13.455http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).