Caracterización de vibrios marinos aislados de acanthopleura echinata (barnes, 1824) en playas del litoral de la provincia de Ilo - 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis examina la diversidad y distribución de bacterias de la familia Vibrionaceae en Acanthopleura echinata asociadas a Lessonia nigrescens, en tres localizaciones costeras peruanas Playa Gentilares, Playa Puerto Inglés y la Reserva Nacional de Punta Coles durante las estaciones de invierno y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vibrios marinos Acanthopleura echinata. Bacterias TCBS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Esta tesis examina la diversidad y distribución de bacterias de la familia Vibrionaceae en Acanthopleura echinata asociadas a Lessonia nigrescens, en tres localizaciones costeras peruanas Playa Gentilares, Playa Puerto Inglés y la Reserva Nacional de Punta Coles durante las estaciones de invierno y verano de 2023. Mediante el uso del medio de cultivo TCBS y técnicas avanzadas de secuenciación molecular, se identificaron especies como Photobacterium swingsii, Vibrio alginolyticus, Vibrio mediterranei, y Vibrio crassostreae. Los resultados revelan la influencia significativa de las condiciones ambientales en la prevalencia y diversidad de estas bacterias. Además, se realizó una caracterización detallada de la halo-tolerancia y se evaluó la resistencia a los antibióticos, lo que subraya la capacidad adaptativa y la resiliencia de estas bacterias frente a cambios ambientales y presiones antropogénicas. Este estudio proporciona valiosa información para la gestión de recursos marinos y el desarrollo de estrategias para prevenir enfermedades relacionadas con el mar, sugiriendo la necesidad de investigaciones futuras que exploren más profundamente las interacciones ecológicas y adaptaciones de estas comunidades bacterianas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).