Capacidad Fitorremediadora de plantas metalofitas (Fuertesimalva echinata, Urtica Urens y Stipa Ichu) en suelos contaminados por Pb, Cu y Zn
Descripción del Articulo
En el Perú, la minería es considerada una de las actividades más lucrativas, generando pasivos ambientales, donde se encuentran metales pesados con potencial dañino al ambiente, debido a su facilidad de acumularse en los suelos y persistencia en el ambiente. Este artículo presenta una revisión de es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3177 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fitorremediación Plantas Metalofitas Fuertesimalva echinata Urtica urens Stipa ichu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | En el Perú, la minería es considerada una de las actividades más lucrativas, generando pasivos ambientales, donde se encuentran metales pesados con potencial dañino al ambiente, debido a su facilidad de acumularse en los suelos y persistencia en el ambiente. Este artículo presenta una revisión de estudios acerca de la capacidad fitorremediadora de plantas metalofitas (Fuertesimalva echinata, Urtica urens y Stipa ichu) en suelos contaminados por Pb, Cu y Zn. La fitorremediación es una de las alternativas de solución usada frente a algunos problemas ambientales, ya que tiene bajo costo, considerándose una alternativa sostenible y segura con el medio ambiente. En conclusión, el análisis de los artículos demuestra que la fuertesimalva echinata fue la que más plomo acumuló con una eficiencia del 70.8%, mientras que la Urtica urens acumuló más cobre con una eficiencia del 49.58% y la Stipa Ichu mostró mayor eficiencia para acumular zinc con un 62.2%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).