Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño.
Descripción del Articulo
El presente informe plantea como problema la falta de mejora y cumplimiento en los indicadores claves de desempeño de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; para lo cual, se planteó los objetivos de evaluar el Sistema Integrado de Gestión en SSOMA en el área de operaciones mina, medir los in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/383 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de gestión Seguridad Salud ocupacional Medio ambiente Evaluación Indicadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNAM_ab97dc296dc02f40999782a701b3fc7d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/383 |
| network_acronym_str |
UNAM |
| network_name_str |
UNAM-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño. |
| title |
Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño. |
| spellingShingle |
Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño. Vilca Ticona, Vladimir Oscar Sistema de gestión Seguridad Salud ocupacional Medio ambiente Evaluación Indicadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño. |
| title_full |
Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño. |
| title_fullStr |
Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño. |
| title_sort |
Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño. |
| author |
Vilca Ticona, Vladimir Oscar |
| author_facet |
Vilca Ticona, Vladimir Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Luque, Arquímedes León |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Ticona, Vladimir Oscar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de gestión Seguridad Salud ocupacional Medio ambiente Evaluación Indicadores |
| topic |
Sistema de gestión Seguridad Salud ocupacional Medio ambiente Evaluación Indicadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
El presente informe plantea como problema la falta de mejora y cumplimiento en los indicadores claves de desempeño de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; para lo cual, se planteó los objetivos de evaluar el Sistema Integrado de Gestión en SSOMA en el área de operaciones mina, medir los indicadores reactivos suscitados, realizar el seguimiento de indicadores proactivos y el cumplimiento del programa anual de capacitaciones SSOMA de la empresa STRACON. Para el cumplimiento de los objetivos, el Sistema Integrado de Gestión se alineo a las normas OHSAS 18001 diseñado bajo el concepto de mejora continua. La medición de los indicadores reactivos se identificó mediante el índice de frecuencia de las lesiones registradas totales (TRIFR), lesiones con tiempo perdido (LTIFR), incidentes de alto potencial (HPIFR), incidentes ambientales (EIFR) y el porcentaje de trabajadores con restricción médica (MWMR), donde cada uno de los incidentes suscitados fueron investigados y sus acciones correctivas cerradas dentro de la fecha asignada. Para el seguimiento de los Indicadores proactivos se realizó Auditorías Internas, Inspecciones, Observaciones Planeadas de Tarea (OPT), Reporte de Liderazgo Visible en Seguridad (VFL), Reporte de Actos y Condiciones Subestándar (RACS) y el índice de salud Ocupacional; las acciones correctivas identificadas mediante el seguimiento de gestión también fueron cerradas. El programa anual de capacitaciones fue desarrollado en base al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM. Luego de la evaluacion del sistema integrado de gestión se llegó a las siguientes conclusiones; con un 100% de cumplimiento se alcanzó una mayor efectividad del Sistema Integrado de Gestión en el año 2021, ya que el 2020 obtuvo solo un 90% de cumplimiento. Donde se midió un promedio anual en los indicadores reactivos con un TRIFR de 0 (Índice de frecuencia del total de lesiones registradas), LTIFR de 0 (Índice de frecuencia de lesión con tiempo perdido), HPIFR de 0 (Índice de frecuencia de incidente de alto potencial), EIFR de 0 (Índice de frecuencia de incidente ambiental >= nivel 2) y un MWMR de 100% (Gestión de Trabajadores con Restricción Médica), los cuales están por debajo de la meta establecida. También, se realizó el seguimiento del programa anual de indicadores proactivos obteniendo un cumplimiento de Acciones Correctivas al 100 %, Inspecciones al 100%, Interacciones con Actúa positivo del 100%, RACS al 100 %, OPT al 100%, VFL al 100%, Índice de Salud Ocupacional (OHI) y Capacitaciones SSOMA al 100%. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-03T13:07:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-03T13:07:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/383 |
| url |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/383 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
| instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
| instacron_str |
UNAM |
| institution |
UNAM |
| reponame_str |
UNAM-Institucional |
| collection |
UNAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/796e49b3-f5cf-4767-9bdc-40762c28bb32/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3b5ed9e6-1ba4-459e-bb23-5e983bac688e/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e03291eb-be24-4498-bd9a-52fbb2594723/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/66f07d0e-bd71-417b-87ac-727ed486f211/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3c928a4c-b482-4100-9ccb-8c1776bb9eca/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/02f9b71a-a4c7-41d7-99ce-592200119852/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eed5ff6467354916e77f65b85930ae53 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aa51d1bcc37ce7a43d3f7e53f51fda3a 6ed2b74b1bdcae7291129a66c589a470 9d63767799f133586150efec1c5bfe67 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1816898286100938752 |
| spelling |
Vargas Luque, Arquímedes LeónVilca Ticona, Vladimir Oscar2022-11-03T13:07:28Z2022-11-03T13:07:28Z2022-08-22https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/383El presente informe plantea como problema la falta de mejora y cumplimiento en los indicadores claves de desempeño de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; para lo cual, se planteó los objetivos de evaluar el Sistema Integrado de Gestión en SSOMA en el área de operaciones mina, medir los indicadores reactivos suscitados, realizar el seguimiento de indicadores proactivos y el cumplimiento del programa anual de capacitaciones SSOMA de la empresa STRACON. Para el cumplimiento de los objetivos, el Sistema Integrado de Gestión se alineo a las normas OHSAS 18001 diseñado bajo el concepto de mejora continua. La medición de los indicadores reactivos se identificó mediante el índice de frecuencia de las lesiones registradas totales (TRIFR), lesiones con tiempo perdido (LTIFR), incidentes de alto potencial (HPIFR), incidentes ambientales (EIFR) y el porcentaje de trabajadores con restricción médica (MWMR), donde cada uno de los incidentes suscitados fueron investigados y sus acciones correctivas cerradas dentro de la fecha asignada. Para el seguimiento de los Indicadores proactivos se realizó Auditorías Internas, Inspecciones, Observaciones Planeadas de Tarea (OPT), Reporte de Liderazgo Visible en Seguridad (VFL), Reporte de Actos y Condiciones Subestándar (RACS) y el índice de salud Ocupacional; las acciones correctivas identificadas mediante el seguimiento de gestión también fueron cerradas. El programa anual de capacitaciones fue desarrollado en base al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM. Luego de la evaluacion del sistema integrado de gestión se llegó a las siguientes conclusiones; con un 100% de cumplimiento se alcanzó una mayor efectividad del Sistema Integrado de Gestión en el año 2021, ya que el 2020 obtuvo solo un 90% de cumplimiento. Donde se midió un promedio anual en los indicadores reactivos con un TRIFR de 0 (Índice de frecuencia del total de lesiones registradas), LTIFR de 0 (Índice de frecuencia de lesión con tiempo perdido), HPIFR de 0 (Índice de frecuencia de incidente de alto potencial), EIFR de 0 (Índice de frecuencia de incidente ambiental >= nivel 2) y un MWMR de 100% (Gestión de Trabajadores con Restricción Médica), los cuales están por debajo de la meta establecida. También, se realizó el seguimiento del programa anual de indicadores proactivos obteniendo un cumplimiento de Acciones Correctivas al 100 %, Inspecciones al 100%, Interacciones con Actúa positivo del 100%, RACS al 100 %, OPT al 100%, VFL al 100%, Índice de Salud Ocupacional (OHI) y Capacitaciones SSOMA al 100%.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMSistema de gestiónSeguridadSalud ocupacionalMedio ambienteEvaluaciónIndicadoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa Stracon en el área de operaciones mina, para el cumplimiento de indicadores claves de desempeño.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas01309736https://orcid.org/0000-0001-7619-2844http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller72402672868306ORIGINALD095_72868306_T.pdfD095_72868306_T.pdfapplication/octet_stream1614065https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/796e49b3-f5cf-4767-9bdc-40762c28bb32/downloadeed5ff6467354916e77f65b85930ae53MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3b5ed9e6-1ba4-459e-bb23-5e983bac688e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e03291eb-be24-4498-bd9a-52fbb2594723/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_72868306_I.jpgD095_72868306_I.jpgD095_72868306_Iapplication/octet_stream4413https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/66f07d0e-bd71-417b-87ac-727ed486f211/downloadaa51d1bcc37ce7a43d3f7e53f51fda3aMD54D095_72868306_T.pdf.jpgD095_72868306_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3931https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/3c928a4c-b482-4100-9ccb-8c1776bb9eca/download6ed2b74b1bdcae7291129a66c589a470MD56TEXTD095_72868306_T.pdf.txtD095_72868306_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream94331https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/02f9b71a-a4c7-41d7-99ce-592200119852/download9d63767799f133586150efec1c5bfe67MD55UNAM/383oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/3832024-11-13 21:43:34.322http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.903509 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).