Enfoques epistemológicos de la prueba pericial en procesos judiciales por Lavado de Activos

Descripción del Articulo

Este libro tiene una importancia capital, pues su enfoque es desde la epistemología de la prueba. En efecto, uno de los problemas fundamentales que presenta el procesamiento de los delitos de lavado de activos es el correspondiente a la determinación de los hechos que configuran el origen ilícito. É...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Alvarado, Eduar Marcelo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derecho
lavado de activos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Este libro tiene una importancia capital, pues su enfoque es desde la epistemología de la prueba. En efecto, uno de los problemas fundamentales que presenta el procesamiento de los delitos de lavado de activos es el correspondiente a la determinación de los hechos que configuran el origen ilícito. Éste es un elemento normativo fundamental del delito de lavado de activos, pues los verbos típicos de “transferir”, “convertir”, etc., no tienen mayor significado si no están vinculados con el origen ilícito, pues una transferencia o conversión corresponden a actividades neutras de hechos económicos cotidianos. El problema se presenta en la construcción de la proposición fáctica del “origen ilícito”, así se ingresa al terreno de lo difuso, de lo disperso, pues a pesar de que en la Sentencia Plenaria Casatoria 1-2017 −en su fundamento 21− se estableció que el “origen ilícito” debe configurarse con una proposición fáctica que describa una actividad genérica idónea para producir activos; aún la exigencia de esta proposición fáctica sigue siendo crítica, y es el talón de Aquiles de la imputación concreta del delito de Lavado de Activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).