Identificación de los compuestos orgánicos volátiles (COVs) en urbanizaciones colindantes al terminal de combustible "PETROPERU" en la provincia de Ilo, 2021.
Descripción del Articulo
El presente estudio consistió en la identificación de los compuestos orgánicos volátiles (COV) en el distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua, específicamente en las urbanizaciones aledañas al terminal de Combustibles de PETROPERÚ, durante los meses de febrero, marzo y principios de abr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/287 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cov Concentración Perfiles toxicológicos Transporte Dispersión Deposición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio consistió en la identificación de los compuestos orgánicos volátiles (COV) en el distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua, específicamente en las urbanizaciones aledañas al terminal de Combustibles de PETROPERÚ, durante los meses de febrero, marzo y principios de abril del presente año 2021; se establecieron cuatro puntos de monitoreo A = Urb. 7 de mayo, B = Urb. Túpac Amaru, C = Urb. Garibaldi y D = Urb. Villa del mar, mediante el método activo de Tren de Muestreo con una frecuencia de monitoreo de 1 vez cada 6 días; los datos meteorológicos se obtuvieron de la estación meteorológica establecida en cada punto de monitoreo. Los resultados mostraron un total de 29 COV identificados divididos en 5 COV alifáticos y 24 COV aromáticos, cuyas concentraciones promedio fueron de 14.956 μg/m3 y 22.821 μg/m3, respectivamente. Cabe señalar que las concentraciones obtenidas no superaron el límite de detección del equipo de monitoreo. En relación a los perfiles de toxicológicos, solo 5 COV del total de COV identificados están clasificados como posibles cancerígenos para seres humanos (Grupo 2B) según la IARC; 1,4 – diclorobenceno, estireno, etilbenceno, hexaclorobutadieno y naftaleno. Por otro lado, en la evaluación del transporte y dispersión de los COV seleccionados se determinó que la predominancia de vientos fue del Sudeste, Norte y Este, alcanzando velocidades máximas de 4.5 m/s y con frecuencias de calmas de 0% siendo el 1,4 – diclorobenceno y hexaclorobutadieno capaces de transportarse a largas distancias, debido a sus características de reactividad; y en la evaluación de la deposición de los COV, se concluyó que es posible la deposición seca, pero que la deposición húmeda no es factible ya que depende de los valores de precipitación, los cuales se mantuvieron en 0 durante el periodo de monitoreo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).