Evaluación de las concentraciones del plomo, cadmio y arsénico de las deposiciones de material particulado en las áreas libres de las I.E.I y primario en Yauli - La Oroya
Descripción del Articulo
Estudios anteriores llevados a cabo en el área atmosférica de Yauli-La Oroya pusieron de manifiesto los altos niveles de contaminación en dicha localidad, se cuenta con información que evidencia del grave deterioro ambiental del aire, las aguas y los suelos, así como los riesgos a la salud de los ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/216 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Concentraciones del plomo Cadmio Arsénico Deposiciones |
Sumario: | Estudios anteriores llevados a cabo en el área atmosférica de Yauli-La Oroya pusieron de manifiesto los altos niveles de contaminación en dicha localidad, se cuenta con información que evidencia del grave deterioro ambiental del aire, las aguas y los suelos, así como los riesgos a la salud de los niños expuestos a la contaminación por plomo y otros metales. Sin embargo aun no se tenía información del plomo existente en el material particulado depositado en las áreas libres de las instituciones educativas de nivel inicial y primario, donde los niños se desarrollan personal e intelectualmente. Por esta razón y en coordinación con 8 instituciones educativas de YauliLa Oroya y el proyecto "El Mantaro Revive", se pudo realizar el presente estudio cuyo objetivo es evaluar las concentraciones de Plomo, Arsénico y Cadmio de las deposiciones del material particulado en las áreas libres de las instituciones educativas de nivel inicial y primario de Yauli-La Oroya; para lograr cumplir con nuestro objetivo general nos planteamos los siguientes objetivos específicos: (1) Determinar los niveles de concentración de plomo, cadmio y arsénico; (2) Identificar que instituciones educativas presentan mayor concentración del plomo, cadmio y arsénico; (3) Determinar y analizar el comportamiento de las concentraciones del plomo, cadmio y arsénico en un periodo de tres meses y (4) Comparar las diferencias que confirman que hay mayores concentraciones en Yauli-La Oroya de plomo, cadmio y arsénico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).