Programa de vigilancia y control de actividades pesqueras y acuícolas en el ámbito nacional (PVCAPAAN) – fiscalización en desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA´S).

Descripción del Articulo

El programa de vigilancia y control de las actividades pesqueras y acuícolas (PVCAPAN) en el ámbito nacional se creó en el Perú, con el objetivo de combatir la pesca ilegal de los recursos hidrobiológicos tanto para el consumo humano directo, como para el consumo humano indirecto. Según mi experienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Laquihuanaco, Fiorella Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de vigilancia y control de las actividades pesqueras y acuícolas
Desembarcaderos pesqueros artesanales
Consumos humano directo
Consumo humano indirecto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El programa de vigilancia y control de las actividades pesqueras y acuícolas (PVCAPAN) en el ámbito nacional se creó en el Perú, con el objetivo de combatir la pesca ilegal de los recursos hidrobiológicos tanto para el consumo humano directo, como para el consumo humano indirecto. Según mi experiencia como Fiscalizador acreditado por el ministerio de la producción logre cumplir con los requisitos establecidos en la normativa legal vigente , en el punto de control de Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA’S) para el Consumos Humano Directo (CHD) , realizando las acciones de seguimiento, control y vigilancia pesquera de manera íntegra , eficiente y eficaz , así cumplir con el objetivo del cuidado ,preservación y sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos destinados para el consumo humano directo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).