Impacto ambiental para la sostenibilidad de las operaciones en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucusana, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. Esta investigación determinó la sostenibilidad de las operaciones y su incidencia en el impacto ambiental del Desembarcadero Artesanal de Pucusana. Metodología: El estudio se enmarco en la metodología de investigación de diseño no experimental, descriptivo y con enfoque cuantitativo, se ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Rueda, Agueda Rosita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identificación de impacto ambiental
Sostenibilidad
Desembarcadero pesquero artesanal de Pucusana
Matriz modificada de Leopold
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Esta investigación determinó la sostenibilidad de las operaciones y su incidencia en el impacto ambiental del Desembarcadero Artesanal de Pucusana. Metodología: El estudio se enmarco en la metodología de investigación de diseño no experimental, descriptivo y con enfoque cuantitativo, se manejó la matriz modificada de Leopold para la recolección de la información para luego pasar al diagnóstico y análisis de las acciones que afectaron a los factores ambientales. Resultados. el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucusana en Gestión administrativa, el 35% impacto moderado, afecta al medio biológico en el área de logística. Para el servicio de embarque y desembarque de productos hidrobiológicos, el 78% impacto crítico; afecta el medio físico y medio biológico en el área de atraque y descarga de hielo, el 50% impacto moderado; afecta el medio socioeconómico en el área de limpieza, el 30% impacto moderado; afecta el medio socioeconómico en las siguientes áreas plataforma, sala de tareas previas, estacionamiento vehicular de cámaras frigoríficas, zona de acopio temporal de viseras, área de descarga de hielo, zona temporal de residuos sólidos. Se determina que durante el periodo de dos años (2020-2021) la aplicación y cumplimiento de las normativas incide 70% en la sostenibilidad para el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucusana, Por último, se afirma que el 30% de capacitación en programas de higiene y saneamiento y manejo de residuos sólidos, se garantiza el 100% de sostenibilidad en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucusana. Conclusión: se afirma según el objetivo principal que el impacto ambiental incide con la sostenibilidad en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucusana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).