Modelado del crecimiento de dos levaduras comerciales durante la fermentación de la uva variedad variedad borgoña (vitis labrusca l.) a diferentes temperaturas, nitrógenos fácilmente asimilable y dióxido de azufre.
Descripción del Articulo
        El modelado del crecimiento de dos levaduras comerciales durante la fermentación de la uva de variedad Borgoña (Vitis labrusca L) a diferentes temperaturas, nitrógenos fácilmente asimilable y dióxido de azufre, contribuirá a la estandarización del proceso de elaboración del vino, en la ciudad de Moq...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua | 
| Repositorio: | UNAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/72 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/72 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fermentación Microorganismos Modelado gompertz | 
| Sumario: | El modelado del crecimiento de dos levaduras comerciales durante la fermentación de la uva de variedad Borgoña (Vitis labrusca L) a diferentes temperaturas, nitrógenos fácilmente asimilable y dióxido de azufre, contribuirá a la estandarización del proceso de elaboración del vino, en la ciudad de Moquegua, para lo cual se determinó la temperatura, cantidad de nitrógeno fácilmente asimilable y dióxido de azufre que permitió el mejor desarrollo de los microorganismos en relación al tiempo y ajustar al modelo matemático (Modelo Gompertz), los datos obtenidos en la etapa de fermentación de uva y el comportamiento del crecimiento microbiano (levaduras), son apropiados para la simulación del estudio experimental, para lo cual se utilizó biorreactores, controlando temperaturas de; 22, 26 y 30 °C, con adición de nitrógeno fácilmente asimilable; 140, 160 y 180 g/hL y adición de dióxido de azufre; 5, 7.5 y 10 g/hL, en las levaduras fermol rouge, fermol associees. Teniendo Las condiciones adecuadas para el crecimiento microbiano de tiempo igual a 30 horas, temperatura de 30 °C, nitrógeno fácilmente asimilable (160 g/hL), dióxido de azufre (5 g/hL) para ambas levaduras, el modelo matemático; LEVADURA = a*Exp [-Exp(b-c*T)] permitió ajustar los resultados obtenidos para su simulación en las fases de adaptación, logarítmica y estacionaria en la etapa de fermentación de la uva, se encontró que el factor de temperatura a 30 °C, factor dióxido de 5 g/hL son significativos en tanto el factor Nitrógeno (p-valor=0.5853) no es significativo, para el crecimiento de microorganismos en Conclusión, el tratamiento número 6 de ambas levaduras permite la estandarización del proceso de elaboración del vino generando beneficios favorables para el productor frente al mercado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            