Optimización del proceso de perforación down the hole dth precorte a través de un estudio comparativo de brocas.

Descripción del Articulo

En el presente informe aborda el tema de la optimización del proceso de perforación DTH precorte a través de un estudio comparativo de brocas, debido al alto consumo de aceros y el alto costo que ello representa e influye directamente en el costo total de perforación. El objetivo principal fue minim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Copacati, Keny Marquiño
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Costo total de perforación
Perforación DTH
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el presente informe aborda el tema de la optimización del proceso de perforación DTH precorte a través de un estudio comparativo de brocas, debido al alto consumo de aceros y el alto costo que ello representa e influye directamente en el costo total de perforación. El objetivo principal fue minimizar el costo total de perforación DTH durante las operaciones de la perforación precorte en mina Cuajone, en base a una prueba de brocas Mincon modelo cóncava y convexa. Para concretar nuestro objetivo se registró la información respecto a las pruebas de las brocas, dureza de la roca a perforar, tipo de broca, serie, condición y rendimiento para determinar la velocidad de penetración, costo parcial y costo total en mina Cuajone. Por ultimo a través de la prueba de brocas Mincon cóncava y convexa se logró minimizar el costo total de perforación y aumentar la velocidad de penetración generando mayor rentabilidad en la empresa, en comparación al costo total de perforación de la broca Drillco que se utilizaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).