Propuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2011 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lima (dpto) Huaura (prov) Sayán (dist) Poblado de San Jerónimo de Sayán Botadero de residuos sólidos Desechos sólidos Eliminación de desechos Gobierno local Comunidades locales Gestión ambiental Manejo de desechos Evaluación Perú Residuos sólidos Relleno sanitario |
| id |
UNAL_f1888a3f73509bcba897d9d47ccda923 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2011 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima |
| title |
Propuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima |
| spellingShingle |
Propuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima Chávez Benites, Jenny Carlesi Lima (dpto) Huaura (prov) Sayán (dist) Poblado de San Jerónimo de Sayán Botadero de residuos sólidos Desechos sólidos Eliminación de desechos Gobierno local Comunidades locales Gestión ambiental Manejo de desechos Evaluación Perú Residuos sólidos Relleno sanitario |
| title_short |
Propuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima |
| title_full |
Propuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima |
| title_fullStr |
Propuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima |
| title_sort |
Propuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Lima |
| author |
Chávez Benites, Jenny Carlesi |
| author_facet |
Chávez Benites, Jenny Carlesi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quipuzco Ushñahua, Lawrence Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Benites, Jenny Carlesi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lima (dpto) Huaura (prov) Sayán (dist) Poblado de San Jerónimo de Sayán Botadero de residuos sólidos Desechos sólidos Eliminación de desechos Gobierno local Comunidades locales Gestión ambiental Manejo de desechos Evaluación Perú Residuos sólidos Relleno sanitario |
| topic |
Lima (dpto) Huaura (prov) Sayán (dist) Poblado de San Jerónimo de Sayán Botadero de residuos sólidos Desechos sólidos Eliminación de desechos Gobierno local Comunidades locales Gestión ambiental Manejo de desechos Evaluación Perú Residuos sólidos Relleno sanitario |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-06T20:26:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-06T20:26:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Q70.C23-T BAN UNALM |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2011 |
| identifier_str_mv |
Q70.C23-T BAN UNALM |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2011 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/feb916cf-e491-4759-809d-74331169668e/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e1a84c99-8d58-45e0-9b44-99baf09607a2/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c06ee26f-86bf-4751-874a-03c2ffb27cf2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
54e6b16824c4c4c27ee8809c5d053542 f14e06723e86599bff1e44cb67ff7056 13102604e5dbfee6c5f09200fc94f5fa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846975598561329152 |
| spelling |
Quipuzco Ushñahua, Lawrence Enriquec3d3a15e-c5f3-4063-96bf-096d5c5ce54bChávez Benites, Jenny Carlesi2017-01-06T20:26:45Z2017-01-06T20:26:45Z2016Q70.C23-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2011Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y MeteorologíaLa finalidad de este trabajo de investigación es determinar una propuesta para el adecuado manejo de los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán. La metodología aplicada consistió en cuatro fases: (1) la caracterización de los residuos sólidos municipales (trabajo de campo), (2) el diagnóstico de la situación actual del manejo de los residuos sólidos municipales (trabajo de campo), (3) la fase de cálculos y resultados. Finalmente (4) la elaboración de la propuesta del plan de manejo de los residuos sólidos para el centro poblado. Para la determinación del tamaño de muestra y la toma de datos se siguieron las recomendaciones del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente [CEPIS] (2004) y el Ministerio del Ambiente [MINAM] (2014); el tamaño de la muestra fue de 76 domiciliarias y 35 muestras no domiciliarias, entre estas últimas se consideraron las Instituciones educativas, restaurantes, el mercado municipal, contenedores de almacenamiento público de residuos y los residuos provenientes del barrido de calles; con la finalidad de determinar la generación per cápita municipal (GPCm) por día, la cantidad y tipo de residuos que se genera en el centro poblado. Los resultados obtenidos determinaron que la GPCm del centro poblado San Jerónimo de Sayán es de 0.718 kg/hab/, donde la generación domiciliaría representa el 90.98 %, seguida de las instituciones educativas que representan el 2.71%, el mercados de abastos y restaurantes con un 2.28% y 2.33% respectivamente. En cuanto a composición la mayor parte de los residuos son orgánicos, sobre todo en el mercado municipal con 90.73% y los restaurantes con 71.98%. En cuanto a los residuos inorgánicos reaprovechables a nivel municipal se tiene un 17.27%, de los cuales el vidrio con 4.61% es el más representativo. El plan propuesto incorpora programas de sensibilización, segregación en la fuente, almacenamiento selectivo, mejoramiento del servicio de barrido, recolección selectiva de residuos, reaprovechamiento de los residuos mediante la segregación y el compostaje y la conversión del botadero municipal para la disposición final adecuada de los residuos.The purpose of this research is to determine a proposal for the proper management of municipal solid waste in the populated center San Jeronimo de Sayan. The methodology consisted of four phases: (1) characterization of municipal solid waste (fieldwork), (2) diagnosis of the current situation of the management of municipal solid waste (fieldwork), (3) the stage of calculations and results and finally (4) the preparation of the draft plan of management of solid waste for the population center. To determine the size of sample and data collection, the recommendations of the Pan American Center for Sanitary Engineering and Environmental Sciences [CEPIS] (2004) and the Ministry of Environment [MINAM] (2014) followed. The sample size was 76 home and not home 35 samples, among the latter educational institutions, restaurants, municipal market, public storage containers of waste and waste from street sweeping were considered; in order to determine the local per capita generation (GPCM) per day, the amount and type of waste that is generated in the population center. The results determined that GPCM of populated center San Jeronimo de Sayan is 0.718 kg / person / day, where the generation home represents 90.98%, followed by the educational institutions they represent the 2.71%, the food markets and restaurants with 2.28% and 2.33% respectively. In composition most are organic waste, especially in the municipal market with 90.73% and 71.98% restaurants. As for inorganic waste reusable at the municipal level it has a 17.27%, of which 4.61% glass is the most representative. The proposed plan includes awareness programs, segregation at source, selective storage, improved scanning service, selective waste collection, reuse of waste through segregation and composting and conversion of municipal dump for proper disposal of waste.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMLima (dpto)Huaura (prov)Sayán (dist)Poblado de San Jerónimo de SayánBotadero de residuos sólidosDesechos sólidosEliminación de desechosGobierno localComunidades localesGestión ambientalManejo de desechosEvaluaciónPerúResiduos sólidosRelleno sanitarioPropuesta de un plan de manejo para los residuos sólidos municipales en el centro poblado San Jerónimo de Sayán, distrito de Sayán, provincia de Huaura, departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Ambiental, Física y MeteorologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILQ70-C23-T.pdf.jpgQ70-C23-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3446https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/feb916cf-e491-4759-809d-74331169668e/download54e6b16824c4c4c27ee8809c5d053542MD55ORIGINALQ70-C23-T.pdfQ70-C23-T.pdfTexto completoapplication/pdf17621838https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e1a84c99-8d58-45e0-9b44-99baf09607a2/downloadf14e06723e86599bff1e44cb67ff7056MD51TEXTQ70-C23-T.pdf.txtQ70-C23-T.pdf.txtExtracted texttext/plain274341https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c06ee26f-86bf-4751-874a-03c2ffb27cf2/download13102604e5dbfee6c5f09200fc94f5faMD5420.500.12996/2011oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/20112023-01-17 11:14:04.141https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe |
| score |
12.68307 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).