Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loreto

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Cárdenas, Roy Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pennisetum
Pennisetum purpureum
Variedades
Frecuencia de las cosechas
Poda en verde
Estimación
Características agronómicas
Valor nutritivo
Evaluación
Zona tropical
Perú
Maralfalfa
Pasto camerun
Contamana (dist)
Ucayali (prov)
Loreto (dpto)
id UNAL_825bccae8d16c0f28382ef3cab493996
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2612
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loreto
title Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loreto
spellingShingle Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loreto
Ruiz Cárdenas, Roy Roger
Pennisetum
Pennisetum purpureum
Variedades
Frecuencia de las cosechas
Poda en verde
Estimación
Características agronómicas
Valor nutritivo
Evaluación
Zona tropical
Perú
Maralfalfa
Pasto camerun
Contamana (dist)
Ucayali (prov)
Loreto (dpto)
title_short Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loreto
title_full Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loreto
title_fullStr Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loreto
title_full_unstemmed Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loreto
title_sort Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loreto
author Ruiz Cárdenas, Roy Roger
author_facet Ruiz Cárdenas, Roy Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Mariazza, Enrique Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Cárdenas, Roy Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pennisetum
Pennisetum purpureum
Variedades
Frecuencia de las cosechas
Poda en verde
Estimación
Características agronómicas
Valor nutritivo
Evaluación
Zona tropical
Perú
Maralfalfa
Pasto camerun
Contamana (dist)
Ucayali (prov)
Loreto (dpto)
topic Pennisetum
Pennisetum purpureum
Variedades
Frecuencia de las cosechas
Poda en verde
Estimación
Características agronómicas
Valor nutritivo
Evaluación
Zona tropical
Perú
Maralfalfa
Pasto camerun
Contamana (dist)
Ucayali (prov)
Loreto (dpto)
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-06T19:09:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-06T19:09:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv F01.R85-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2612
identifier_str_mv F01.R85-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c69821df-4ce5-4b39-8ee6-b62597aeeea4/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9d701f65-630a-4fe8-8fc4-0fb061a480e8/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2fcfaff0-7ec5-4815-9d6e-689a9c6a46b6/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6f8ad376-fd7a-4b90-995e-ba23a4c96dfb/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3c625872-a921-4343-8e63-5c4f03fb1e03/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f3464bde-d27c-4906-b47b-e07eb3dbe928/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b06cbdb2-0ff5-47e8-bf1f-84d95e5764e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36005c1793844afb570faa262ad57b8f
e7175c548d364afc5c42d8b117e22435
6363dd20663540038b0bb8eab12b8b22
234cd2b1159c53e0fcb44ffeb4613d70
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
1e707ed1d02475f4e116c752dafca3b7
d0b6a1a0ee7ece36e49e349b4025000c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170341958975488
spelling Flores Mariazza, Enrique Ricardo9b39b318-b210-4fd6-bc13-9583a89a9dea-1Ruiz Cárdenas, Roy Roger2017-07-06T19:09:48Z2017-07-06T19:09:48Z2016F01.R85-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2612Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción AnimalSe realizó una evaluación comparativa durante las fases de establecimiento y de producción de los pastos maralfalfa (Pennisetum sp) y camerún (Pennisetum purpureum cv. cameroon). En el establecimiento, se compararon el porcentaje de prendimiento, la altura, el macollamiento y el rendimiento forrajero, utilizando un diseño de bloques completo al azar con arreglo en parcelas divididas. En la fase de producción, se evaluaron características agronómicas (altura, macollamiento, relación hoja:tallo y rendimiento forrajero) y el valor nutritivo (proteína cruda, fibra detergente neutro, digestibilidad in vitro de la materia seca, calcio y fósforo) a una frecuencia de corte de 30, 45 y 60 días, durante dos ciclos de producción, usándose un diseño de parcelas divididas en el tiempo, donde la parcela principal corresponde al cultivar y las subparcelas a la frecuencia de corte, con un diseño de bloques con arreglo factorial de 2x3 con dos bloques, contando con seis tratamientos con dos repeticiones. Para determinar las diferencias entre los tratamientos se utilizó la prueba de DLS (α=0.05) y para el ANVA se utilizó el programa estadístico SAS. Durante el establecimiento, el pasto maralfalfa exhibió una mayor velocidad de crecimiento pero menor macollamiento, no encontrándose diferencias estadísticas para el prendimiento ni para el rendimiento forrajero. Los valores de prendimiento a los 30 días fueron de 90.36 y 86.76 por ciento para el maralfalfa y camerún respectivamente. A los 30, 60 y 90 días, se obtuvieron alturas de 46.50, 171.33 y 282.43 cm. para el maralfalfa y 50.45, 144.38 y 230.62 cm. para el camerún y macollos/planta de 8.22, 10.12 y 13.28 en el maralfalfa y de 7.95, 11.38 y 14.80 en el camerún. Al final, se obtuvo un rendimiento de 62.35 ton.FV/ha y 9.83 ton.MS/ha en el maralfalfa y de 62.92 ton.FV/ha y 9.95 ton.MS/ha. En la fase de producción, se encontró diferencias para la altura, macollamiento y relación hoja:tallo, donde se aprecia que el pasto maralfalfa presenta mayor altura, pero menor macollamiento y relación hoja:tallo que el pasto camerún. Sin embargo, el rendimiento forrajero no presentó diferencias estadísticas. Con cortes a los 30, 45 y 60 días se tuvo alturas de 164.80, 232.90 y 277.45 cm en el maralfalfa vs. 140.50, 190.85 y 253.45 cm del camerún; número de macollos/planta de 44.25, 39.45 y 29.45 para el maralfalfa y de 54.70, 47.30 y 38.00 para el camerún; relación hoja:tallo de 1.63, 0.98 y 0.77 para el maralfalfa y 2.20, 1.50 y 1.19 para el camerún; rendimiento de forraje verde de 34.05, 65.12 y 70.31 ton/ha en el maralfalfa y 29.29, 55.32 y 74.28 ton/ha para el camerún y en materia seca de 3.05, 7.20 y 10.47 ton/ha para el maralfalfa y de 3.00, 6.57 y 9.69 ton/ha para el camerún. La calidad nutritiva fue afectado por la frecuencia de corte en ambos cultivares; conforme el corte de los pastos fueron menos frecuentes, los valores de PC, DIVMS, calcio y fósforo disminuyeron; por el contrario, aumentó la FDN. Con cortes a los 30, 45 y 60 días se obtuvo valores de PC en base seca de 14.41, 11.16 y 8.83 por ciento en el camerún vs. 12.38, 10.69 y 6.66 por ciento en el maralfalfa; FDN en base seca de 66.05, 69.09 y 73.32 por ciento para el maralfalfa y de 63.04, 67.24 y 71.04 por ciento para el camerún; DIVMS de 61.11, 55.01 y 50.55 por ciento en maralfalfa y para el camerún 64.68, 56.84 y 51.80 por ciento; contenido de calcio de 0.39, 032 y 0.26 por ciento en el maralfalfa y 0.49, 0.46 y 0.42 por ciento en el camerún y valores de fósforo de 0.28, 0.25 y 0.23 por ciento en maralfalfa y 0.34, 0.24 y 0.23 por ciento en camerún.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMPennisetumPennisetum purpureumVariedadesFrecuencia de las cosechasPoda en verdeEstimaciónCaracterísticas agronómicasValor nutritivoEvaluaciónZona tropicalPerúMaralfalfaPasto camerunContamana (dist)Ucayali (prov)Loreto (dpto)Establecimiento y respuesta a la frecuencia de corte de maralfalfa (Pennisetum sp.) vs. Camerun (Pennisetum purpuerum Schum. cv. Cameroon) en el distrito de Contamaná, provincia de Ucayali, Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUProducción AnimalUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de ZootecniaIngeniero ZootecnistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILF01-R85-T.pdf.jpgF01-R85-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3133https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c69821df-4ce5-4b39-8ee6-b62597aeeea4/download36005c1793844afb570faa262ad57b8fMD56F01-R85-T-resumen.pdf.jpgF01-R85-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2996https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9d701f65-630a-4fe8-8fc4-0fb061a480e8/downloade7175c548d364afc5c42d8b117e22435MD57ORIGINALF01-R85-T.pdfF01-R85-T.pdfTexto completoapplication/pdf3903041https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2fcfaff0-7ec5-4815-9d6e-689a9c6a46b6/download6363dd20663540038b0bb8eab12b8b22MD51F01-R85-T-resumen.pdfF01-R85-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf66519https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6f8ad376-fd7a-4b90-995e-ba23a4c96dfb/download234cd2b1159c53e0fcb44ffeb4613d70MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3c625872-a921-4343-8e63-5c4f03fb1e03/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53TEXTF01-R85-T-resumen.pdf.txtF01-R85-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4713https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f3464bde-d27c-4906-b47b-e07eb3dbe928/download1e707ed1d02475f4e116c752dafca3b7MD54F01-R85-T.pdf.txtF01-R85-T.pdf.txtExtracted texttext/plain189596https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b06cbdb2-0ff5-47e8-bf1f-84d95e5764e8/downloadd0b6a1a0ee7ece36e49e349b4025000cMD5520.500.12996/2612oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/26122023-01-05 03:16:28.581https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).