Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempo

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Silva, Jorge Apolinario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados
Competencia económica
Valor económico
Reducción de riesgos
Sostenibilidad
Perú
Cadenas de valor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNAL_620b0c18688f40930cfe6e1b2a3e59bd
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2320
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempo
title Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempo
spellingShingle Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempo
Chávez Silva, Jorge Apolinario
Mercados
Competencia económica
Valor económico
Reducción de riesgos
Sostenibilidad
Perú
Cadenas de valor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempo
title_full Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempo
title_fullStr Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempo
title_full_unstemmed Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempo
title_sort Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempo
author Chávez Silva, Jorge Apolinario
author_facet Chávez Silva, Jorge Apolinario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Silva, Jorge Apolinario
dc.subject.none.fl_str_mv Mercados
Competencia económica
Valor económico
Reducción de riesgos
Sostenibilidad
Perú
Cadenas de valor
topic Mercados
Competencia económica
Valor económico
Reducción de riesgos
Sostenibilidad
Perú
Cadenas de valor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-13T15:02:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-13T15:02:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv E70.C353-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2320
identifier_str_mv E70.C353-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2320
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/29e0f4c5-69bd-4f30-838c-b529a1316d11/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0ee0a5f9-cb89-42eb-8ef8-245b563367c2/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c38b3b57-4473-4f30-b3e9-5e8685afae5d/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/dc0934cd-f5cd-4872-be9a-222f5cea1c03/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f80716f4-fc00-48b4-b371-5598e5f508cd/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a186e5ed-be34-46cb-a15f-31b5765496e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5474934b790cd44d88b966c56cd44409
aae36351d4521707719ade7396bbbe57
b254055c0f94058742c85d6bef06adc1
1035e813972ef3706cc982cc52d0fb92
71a1e76329d9e46a909f8fe5c10f5d2c
7535928a20f61cbab23022bc75443533
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846341449205940224
spelling b9854424-ed52-489d-9284-490e5152530bChávez Silva, Jorge Apolinario2017-01-13T15:02:28Z2017-01-13T15:02:28Z2014E70.C353-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2320Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de FitotecniaEn los últimos diez años las instituciones del Estado, ONG' s y organizaciones privadas han venido afianzando el concepto de "cadena de valor" en donde ha tomado relevancia el último eslabón que es el MERCADO y a su vez se han generado continuamente estrategias de intervención en función a las experiencias. Esto ha ayudado a generar una toma de conciencia por parte de los actores y las autoridades para mejorar las diversas actividades en cada eslabón y a su vez en mejorar el concepto de cadena productiva y convertirla en Cadena de valor. Basados en la premisa de "producir lo que el mercado requiere", los objetivos de este trabajo son, formular recomendaciones y acciones que reduzcan los errores en la formación de "cadenas de valor con un enfoque de mercado" para asegurar su sostenibilidad; evitando o reduciendo el fracaso productivo mediante la redistribución equitativa de las ganancias monetarias, tecnológicas y sociales, en el proceso de conformación de una cadena de valor. Mediante el análisis de nueve años de experiencia en la evaluación de "cadenas de valor" se identificaron como puntos críticos, la capacidad de uso de la Tierra, la rentabilidad en la agricultura, la tecnología, la influencia de los productos sustitutos, el recurso hídrico, la titularidad del terreno, el financiamiento. Se concluye que, la demanda es la fuerza llamada a impulsar a los diversos actores económicos que conforman una cadena (empresarios, productores, etc.) a invertir, acumular y desarrollar a estas áreas; y un negocio debe de producir lo que se demanda o "producir lo que se vende". Para ello se recomienda que el estado complemente la tarea del sector privado mediante la creación de infraestructura económica básica (caminos, energía y agua para riego), así como de un entorno jurídico adecuado y confiable. Conforme crece el negocio se deben de crear oficinas descentralizadas y éstas deben de ubicarse en zonas donde se pretende irradiar el dinamismo económico del negocio (zonas con producción potencial); y esta, a su vez serviría como oportunidad de generar oportunidades de trabajo potenciales, dinámica interdependiente entre las ciudades más grandes y las más pequeñas dentro de un corredor económico dado. La dinámica funciona porque las ciudades más grandes necesitan a las más chicas para que les provean insumos y mano de obra y éstas, a su vez, necesitan a las primeras para tener acceso a un mercado potencial mayor.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MercadosCompetencia económicaValor económicoReducción de riesgosSostenibilidadPerúCadenas de valorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Consideraciones para elaborar cadenas de valor con enfoque de mercado y sostenibles en el tiempoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo08870598https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Canto Sáenz, Manuel AntonioRodriguez Quispe, Susana PatriciaFigueroa Serrudo, Cecilia EmperatrizTHUMBNAILT007123.pdf.jpgT007123.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1882https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/29e0f4c5-69bd-4f30-838c-b529a1316d11/download5474934b790cd44d88b966c56cd44409MD55E70-C353-T-resumen.pdf.jpgE70-C353-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3461https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0ee0a5f9-cb89-42eb-8ef8-245b563367c2/downloadaae36351d4521707719ade7396bbbe57MD57ORIGINALT007123.pdfT007123.pdfTexto completoapplication/pdf1435445https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c38b3b57-4473-4f30-b3e9-5e8685afae5d/downloadb254055c0f94058742c85d6bef06adc1MD58E70-C353-T-resumen.pdfE70-C353-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf24127https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/dc0934cd-f5cd-4872-be9a-222f5cea1c03/download1035e813972ef3706cc982cc52d0fb92MD54TEXTE70-C353-T-resumen.pdf.txtE70-C353-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain5447https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f80716f4-fc00-48b4-b371-5598e5f508cd/download71a1e76329d9e46a909f8fe5c10f5d2cMD56T007123.pdf.txtT007123.pdf.txtExtracted texttext/plain51052https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a186e5ed-be34-46cb-a15f-31b5765496e3/download7535928a20f61cbab23022bc75443533MD5920.500.12996/2320oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/23202025-03-06 16:03:18.18https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).