Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – Ucayali

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Bosques y Gestión de Recursos Forestales
Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Muñoz, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/1656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Switenia macrophylla
Plantación forestal
Arboles forestales
Recursos forestales
Análisis económico
Gestión
Evaluación económica
Evaluación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAL_2be159ee2c6f44c655e02e12a7153578
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1656
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – Ucayali
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Evaluation ecological forestry and socio-economic mahogany plantations (Swietenia macrophylla King) of the Sinchi Roca indigenous community - Ucayali
title Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – Ucayali
spellingShingle Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – Ucayali
Saavedra Muñoz, Luis Enrique
Switenia macrophylla
Plantación forestal
Arboles forestales
Recursos forestales
Análisis económico
Gestión
Evaluación económica
Evaluación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – Ucayali
title_full Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – Ucayali
title_fullStr Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – Ucayali
title_full_unstemmed Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – Ucayali
title_sort Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – Ucayali
author Saavedra Muñoz, Luis Enrique
author_facet Saavedra Muñoz, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manta Nolasco, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Muñoz, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Switenia macrophylla
Plantación forestal
Arboles forestales
Recursos forestales
Análisis económico
Gestión
Evaluación económica
Evaluación
Perú
topic Switenia macrophylla
Plantación forestal
Arboles forestales
Recursos forestales
Análisis económico
Gestión
Evaluación económica
Evaluación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Bosques y Gestión de Recursos Forestales
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-27T13:20:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-27T13:20:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv K10.S1-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/1656
identifier_str_mv K10.S1-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/1656
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a35dc4c7-2b6c-4d4c-afef-508ec23c8cdc/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f78cdf58-285d-4c79-99b6-92338ce405b3/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d8003a03-3c21-4781-a1f2-c0d18646c1e3/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/017cc080-5536-40ba-9f21-408e8ddf2e99/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/188a21c8-fdec-4bfc-9c82-a6dd41519fdd/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/93c2b526-55b9-4cc6-b3cf-e95647144e44/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9a371891-d104-4831-be97-9cef845ea3a4/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/19c2bb2e-369a-4b44-9074-bcdf99b255de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c3d6bbe48146b90e4956863c71c0ae42
28638db42e92a704a41f24ffec23b4a9
b8965adaa4ce781ed63aa796ea43deb6
c88bae70f1409675ad6066c4439adc7c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
fe8216897bcb07bbe50b7e42a0ae0cc5
cee9862652f51ea2ffcdd280c2fb133a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975531265818624
spelling Manta Nolasco, María Isabel6f801e29-97c2-4f77-b0da-1b8ccfe5f720Saavedra Muñoz, Luis Enrique2016-07-27T13:20:54Z2016-07-27T13:20:54Z2008K10.S1-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1656Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Bosques y Gestión de Recursos ForestalesDurante los años 2000 y 2001, el Ex Comité de Reforestación de Pucallpa estableció en la CC.II. Sinchi Roca un total de 720 ha de plantaciones forestales en fajas de enriquecimiento con la especie “caoba” Swietenia macrophylla, las mismas que estuvieron divididas en dos sectores, el sector Unihuaqui con 220 ha y el sector Guacamayo con 500 ha respectivamente, con el objeto de beneficiar a la comunidad y asegurar el futuro de esta preciada especie forestal. En este contexto, el presente estudio surge con la finalidad de rescatar las experiencias silviculturales en el manejo de “caoba” Swietenia macrophylla; entender la contribución de las plantaciones hacia la población; y evaluar el impacto de las fajas de enriquecimiento sobre el bosque natural. Para el sector Unihuaqui a los 6,4 años se encontró un diámetro promedio de 2,98 cm, una altura promedio de 3,53 cm, un incremento medio anual en diámetro de 0,46 cm/año, un incremento medio anual en altura de 0,55 cm/año, un área basal promedio de 0,05 m2/ha, un volumen promedio de 0,1 m3/ha y un incremento medio anual en volumen de 0,02 m3/ha/año; y para el sector Guacamayo a los 5,5 años presentó un diámetro promedio de 2,47 cm, una altura promedio de 2,58 cm, un incremento medio anual en diámetro de 0,46 cm/año, un incremento medio anual en altura de 0,48 cm/año, un área basal promedio 0,03 m2/ha, un volumen promedio 0,05 m3/ha; y un incremento medio anual en volumen 0,01 m3/ha/año, en todos los casos nos muestran valores bajos o modestos para la producción de madera aserrada. La supervivencia de los árboles plantados fue de 68% para el sector Unihuaqui y de 65% para Guacamayo. En cuanto a la forma y defecto de fuste de las plantas evaluadas el 57.29% y 52.07% se encontraban en la condición de codominantes y el 29.65% y 33.06% se encontraban en la condición de suprimidos en cada plantación respectivamente; así mismo el 70% plantas evaluadas en ambas plantaciones se encontraban afectadas tanto en eje y ramas superiores, principalmente por el ataque de Hypsipyla grandella y la invasión de sogas y bejuco; en ambos casos por falta de cuidado y mantenimiento en los últimos años. Por otro lado, se reportó que el Ex Comité de Reforestación de Pucallpa y el INRENA, invirtieron hasta finales del 2004 un total aproximado de S/. 1’267,261.66 Nuevos Soles (US$ 384,018.68), de los cuales 28,98 % fue para el establecimiento de las plantaciones, y 54,9% fue destinado a las labores de limpieza y apertura de dosel; asimismo los miembros de la comunidad recibieron el 29,76% del total como pago por la mano de obra durante los trabajos llevados a cabo para la plantación. Así mismo, durante los trabajos de reforestación, los miembros de la comunidad que participaron mayoritariamente fueron hombres con educación primaria incompleta, mayores a 30 años y en condición civil de convivientes; mientras que las mujeres participaron minoritariamente básicamente en labores abonamiento y podas. Entre los principales beneficios percibidos por la comunidad resalta los ingresos económicos recibidos, así como su sensibilización por la conservación del bosque y medio ambiente, la mejora organizacional y haber recibido nuevos conocimientos. Entre los principales perjuicios percibidos mencionaron la transculturización, división de la comunidad por el liderazgo, adquisición de inadecuados hábitos de vida y consumo asociado a los ingresos percibidos. Económicamente, se determinó que la plantación no es rentable en las condiciones actuales, aun si sobreviven 50 arboles por hectárea y se aplican las labores de limpieza y apertura de dosel, recién alcanzarían 50 cm de DAP en los próximos 110 años. Finalmente se encontró que la regeneración natural en la categoría de brinzales y latizales del bosque natural, presentó una composición florística e individuos arbóreos/ha en menor cantidad a las fajas de enriquecimiento; mientras que en la categoría de fustales y arboles maduros sucedió lo contrario, indicando que las fajas aperturadas están en fase de crecimiento y cicatrización del claro provocado por los tratamientos silviculturales, y determinando así que las fajas reforestadas estudiadas no generan cambios en la estructura ni el funcionamiento de bosque natural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSwitenia macrophyllaPlantación forestalArboles forestalesRecursos forestalesAnálisis económicoGestiónEvaluación económicaEvaluaciónPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación ecólogico - silvicultural y socio-económica de las plantaciones de caoba (Swietenia macrophylla King) en la comunidad indigena Sinchi Roca – UcayaliEvaluation ecological forestry and socio-economic mahogany plantations (Swietenia macrophylla King) of the Sinchi Roca indigenous community - Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUBosques y Gestión de Recursos ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de PosgradoMagister Scientiae - Bosques y Gestión de Recursos ForestalesMaestríaZevallos Pollito, Percy AmilcarColán Colán, VioletaDomínguez Torrejón, GilbertoTHUMBNAILBGRF 27-21-TM.pdf.jpgBGRF 27-21-TM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3481https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a35dc4c7-2b6c-4d4c-afef-508ec23c8cdc/downloadc3d6bbe48146b90e4956863c71c0ae42MD57BGRF27-21-TM DATOS.pdf.jpgBGRF27-21-TM DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4185https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f78cdf58-285d-4c79-99b6-92338ce405b3/download28638db42e92a704a41f24ffec23b4a9MD58ORIGINALBGRF 27-21-TM.pdfBGRF 27-21-TM.pdfTexto completoapplication/pdf3652575https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d8003a03-3c21-4781-a1f2-c0d18646c1e3/downloadb8965adaa4ce781ed63aa796ea43deb6MD51BGRF27-21-TM DATOS.pdfBGRF27-21-TM DATOS.pdfDatosapplication/pdf70512https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/017cc080-5536-40ba-9f21-408e8ddf2e99/downloadc88bae70f1409675ad6066c4439adc7cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/188a21c8-fdec-4bfc-9c82-a6dd41519fdd/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/93c2b526-55b9-4cc6-b3cf-e95647144e44/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD54TEXTBGRF27-21-TM DATOS.pdf.txtBGRF27-21-TM DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain5664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9a371891-d104-4831-be97-9cef845ea3a4/downloadfe8216897bcb07bbe50b7e42a0ae0cc5MD55BGRF 27-21-TM.pdf.txtBGRF 27-21-TM.pdf.txtExtracted texttext/plain230311https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/19c2bb2e-369a-4b44-9074-bcdf99b255de/downloadcee9862652f51ea2ffcdd280c2fb133aMD5620.500.12996/1656oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/16562024-12-05 08:33:59.404https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).