Factores de éxito para la creación de Mypes: caso colectivo integral de desarrollo en la región Apurímac, 2014 - 2016
Descripción del Articulo
Hoy en un mundo competitivo que vivimos, las oportunidades laborales son muy escasas y con mucha exigencia en tema de selección del personal, también existen necesidades de la sociedad que aún no fueron satisfechas y estas se resumen en una oportunidad de emprendimiento; por estos y otros motivos, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
| Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | capacidad actitud contribución |
| Sumario: | Hoy en un mundo competitivo que vivimos, las oportunidades laborales son muy escasas y con mucha exigencia en tema de selección del personal, también existen necesidades de la sociedad que aún no fueron satisfechas y estas se resumen en una oportunidad de emprendimiento; por estos y otros motivos, las MYPES van adquiriendo cada vez más importancia; y en muchas ocasiones es la única alternativa de solución para mitigar la situación paupérrima en términos económicos, con el fin de mejorar la calidad de nuestra vida por ende de la familia; basándose en la estadística del fracaso de MYPES en el Perú, surge la necesidad de estudiar los factores de éxito dando importancia al generador o creador de la nueva empresa “el individuo” sumado con sus cualidades y capacidades que le caracteriza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).