1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La finalidad del artículo fue determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la capacidad emprendedora de los estudiantes del IV Ciclo de administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, para la consecución de tal, el tipo de estudio es de nivel correlacional, 61 estudiantes delimitaron la muestra a quienes se les suministró cuestionarios. Los resultados evidenciaron un nivel de significancia (sig. = .000) menor al valor de p = .05 y un coeficiente de correlación positiva moderada (r = .550), podemos afirmar que el estudiante promueve su capacidad emprendedora al utilizar las estrategias de aprendizaje. Se concluye que existe una asociación significativa entre las variables de estudio.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hoy en un mundo competitivo que vivimos, las oportunidades laborales son muy escasas y con mucha exigencia en tema de selección del personal, también existen necesidades de la sociedad que aún no fueron satisfechas y estas se resumen en una oportunidad de emprendimiento; por estos y otros motivos, las MYPES van adquiriendo cada vez más importancia; y en muchas ocasiones es la única alternativa de solución para mitigar la situación paupérrima en términos económicos, con el fin de mejorar la calidad de nuestra vida por ende de la familia; basándose en la estadística del fracaso de MYPES en el Perú, surge la necesidad de estudiar los factores de éxito dando importancia al generador o creador de la nueva empresa “el individuo” sumado con sus cualidades y capacidades que le caracteriza.