Gestión integral de riesgo operativo en la cooperativa de ahorro y crédito Los Andes Cotarusi Aymaraes, agencia Andahuaylas - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consideró como objetivo general, analizar la gestión integral de riesgo operativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito los Andes Cotarusi Aymaraes agencia Andahuaylas, en el período 2019. El estudio de investigación se ha desarrollado en base a los hechos corres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparco Arévalo, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión integral de riesgos
establecimiento de objetivos
identificación de eventos
ambiente interno
evaluación de riesgo
respuesta a riesgos
actividad de control
información y comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consideró como objetivo general, analizar la gestión integral de riesgo operativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito los Andes Cotarusi Aymaraes agencia Andahuaylas, en el período 2019. El estudio de investigación se ha desarrollado en base a los hechos correspondientes al año 2019. Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental, así mismo de diseño descriptivo transaccional, de la misma manera se justifica, porque tiene un valor teórico, tiene utilidad práctica y es relevante por los beneficios que aporta. La muestra que se tomo fue de 27 trabajadores que conforman el grupo de trabajadores dentro de la agencia, la muestra es no probabilístico intencional. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta con un total de 28 preguntas con escala de cinco alternativas, y la entrevista se realizó bajo el instrumento de entrevista estructurada. De los procedimientos de datos, se tuvo como resultado respecto al Alfa de Cronbach de (0.813) que representa una excelente confiabilidad sobre la aplicación del instrumento de investigación. Los resultados obtenidos de datos generales de los trabajadores encuestados arrojan que el 25.9% representa al género femenino, el 74.1% son del género masculino, respecto a la edad de los trabajadores, éstos oscilan entre 26 y 35 años que representa el 55.6%.En relación a la variable los resultados revelan que el 44.4% de trabajadores consideran que la gestión de riesgo en cuanto al ambiente interno se encuentra en términos regulares puesto que aún falta mejorar procedimientos y actualización de documentos internos de gestión , así mismo el 44.4% de trabajadores encuestados consideran que si se gestionan los riesgos a nivel de los objetivos plasmados y el 40.7% de trabajadores afirman que en cuanto a la información y comunicación aún falta mejorar y corregir algunos procedimientos ya que se encuentra en términos regulares, por lo tanto la conclusión que se obtuvo mediante el presente estudio, nos muestra que hace falta aplicar una metodología de control interno para mejorar sus procedimientos, es por ello que se intenta interpretar en base a la metodología COSO ERM (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway) los rasgos esenciales del objeto de estudio en un tiempo determinado. Finalmente, los resultados nos permitieron cumplir con los objetivos del estudio de investigación, permitiendo plantear las conclusiones y las recomendaciones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).