Diagnóstico de las habilidades sociales de los trabajadores de la Municipalidad Distrital Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, región Apurímac – 2017

Descripción del Articulo

Diagnóstico de las habilidades sociales de los trabajadores de la Municipalidad Distrital Santa María de Chicmo, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac, 2017, se presenta esta investigación, en donde se desarrolló el tema de habilidades sociales de los trabajadores municipales la cual se aplicó en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Villalobos, Magali Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Capacidad de influir
Manejo de conflictos
Catalizador de cambios
Capacidad de crear lazos
Cooperación y Trabajo en equipo
Descripción
Sumario:Diagnóstico de las habilidades sociales de los trabajadores de la Municipalidad Distrital Santa María de Chicmo, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac, 2017, se presenta esta investigación, en donde se desarrolló el tema de habilidades sociales de los trabajadores municipales la cual se aplicó en el distrito de Santa María de Chicmo de la provincia de Andahuaylas en la región Apurímac. El enfoque de investigación corresponde al cuantitativo, de tipo básico y el diseño utilizado es el no experimental (diseño descriptivo transaccional). La población estuvo conformado por 40 trabajadores, en la que se avalúo a una muestra de 40 trabajadores, sobre acontecimientos ocurridos en el año 2017. La recolección de datos se realizó con la técnica de la encuesta, con instrumento el cuestionario, la validación estuvo a cargo del juicio de expertos y estuvo conformado por una variable y 6 dimensiones las cuales son: Capacidad de influir, Manejo de conflictos, Catalizador de cambios, Capacidad de crear lazos, Cooperación y Trabajo en equipo, cada dimensión contiene 3 preguntas con escalas de cinco alternativas (escala de Likert). La confiabilidad de los datos arrojo un valor del alfa de Cronbach de 0.820 lo cual representa una excelente confiabilidad. Además, tenemos datos a resaltar como la capacidad de influir acerca de las habilidades sociales donde el 37.50% de los encuestados (15 trabajadores) respondieron con casi nunca, resultado que indica que tienen deficiencia en la capacidad de influir, y el 22.50% de los encuestados (9 trabajadores) respondieron con siempre, resultado que muestra que utilizan la capacidad de influir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).