Influencia del pH y tiempo en la extracción del aislado proteico de basul (Erythrina edulis)
Descripción del Articulo
El desarrollo de la investigación se llevó a cabo en los laboratorios de química y procesos agroindustriales de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), ubicada en el barrio de Santa Rosa del distrito de Talavera, provincia de Andah...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Basul Aislado proteico pH Tiempo y extracción |
Sumario: | El desarrollo de la investigación se llevó a cabo en los laboratorios de química y procesos agroindustriales de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA), ubicada en el barrio de Santa Rosa del distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, se utilizó los frutos de basul (Erythrina edulis) de la comunidad de San Pedro de Umaca, distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros. La investigación presento como objetivo general evaluar la influencia del pH y tiempo en la extracción de aislado proteico de basul; a partir de la harina de basul (Erythrina edulis) sin desgrasar, se realizó un análisis proximal del contenido de proteína y humedad por el método descrito por Kjeldahl, luego se realizó la extracción del aislado proteico propuesta por (Arango et al., 2012), para la cuantificación de proteínas se utilizó el método Kjeldahl y las propiedades tecnofuncionales del aislado proteico: La (CRA) se determinó por el método descrito por (Rivera, 2006), la (CE) por el método de (Armenta, 2012) y la (CFE) se siguió el método descrito (Silva et al. 2015). Para evaluar la influencia de los factores en la extracción se aplicó un diseño experimental de dos factores pH y tiempo, dos niveles cada uno con valores de pH de (9,11) y tiempos (60,90 minutos) con 3 repeticiones, los resultados se analizaron estadísticamente mediante el uso de análisis de varianza, prueba de comparación de medias de Tukey a un nivel de confianza del 95 % utilizándose el software estadísticos STATGRAPHICS Plus 5.1. A partir de la harina sin desgrasar con un análisis proximal de: Humedad 9,76±0,0828 %, proteínas de 17,97±0,1912 %; se logró extraer el aislado proteico con rendimiento de 14,7324 % en condiciones a pH de 9 y tiempo de 90 minutos; demostró que el pH tiene un efecto estadísticamente significativo a un nivel de significancia del 95 %; sin embargo, el tiempo no influye en la extracción de aislado proteico de basul. El aislado proteico reporto un análisis proximal de proteína de 68,967±6,0281 % y humedad 9,659±0,5453 %. Se evaluó las propiedades tecnofuncionales del aislado proteico del basul la CRA fue de 2,75 g agua/g proteína, la (CE) de 0,320 ml de aceite/50 ml de solución y la (CFE) fue de 68 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).