Metodología Kaizen y selección de personal administrativo CAS para colegios de jornada escolar completa en la Unidad de Gestión Educativa Local Andahuaylas, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación entre la metodología kaizen y la selección de personal administrativo de contratación administrativa de servicios para los colegios con modelo educativo Jornada Escolar Completa en la Unidad de Gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología kaizen selección de personal planificar desarrollar convocatoria y selección |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación entre la metodología kaizen y la selección de personal administrativo de contratación administrativa de servicios para los colegios con modelo educativo Jornada Escolar Completa en la Unidad de Gestión Educativa Local de Andahuaylas. Con relación a la metodología corresponde al enfoque cuantitativo, tipo de estudio es básica, diseño no experimental, transaccional-correlacional. Con respecto a la población se consideró a todos los administrativos adjudicados bajo la modalidad del régimen laboral del Decreto Legislativo N° 1057 Contratación Administrativo de Servicios (CAS) para los colegios de jornada escolar completa, quienes fueron partícipes de todas las fases en el proceso de selección de personal, que está conformada por 180 administrativos adjudicados y que actualmente vienen laborando en los 18 colegios de modelo Jornada Escolar Completa que existen en la provincia de Andahuaylas, de las cuales en la zona urbana están considerados 3 colegios y en la zona rural están considerados 15 colegios, de todo ello se consideró una muestra de 123 administrativos a los cuales se les pudo aplicar las encuestas diseñadas. Así mismo la técnica e instrumento de recolección de datos que se utilizaron fueron la entrevista a través de la guía de entrevista, la encuesta a través del cuestionario y observación a través de la ficha de observación. Con relación al cuestionario se diseñó con un total de 23 ítems, considerando para la variable metodología kaizen fueron 12 ítems, y para la variable selección de personal fueron 11 ítems. La consistencia y confiabilidad del instrumento arrojó el resultado del alfa de Cronbach de 0, 810, así demostrando una excelente confiabilidad. La correlación de las dos variables obtuvo un valor de r= 0,584**, que indica que existe una correlación moderada positiva con un nivel de significancia de 0,000 menor al nivel esperado (p<0,05) pues significa que hay correlación positiva moderada entre las variables metodología kaizen y selección de personal. Esto quiere decir que con la aplicación de la metodología kaizen se puede llevar a cabo un buen proceso de selección de personal y ésta en la UGEL Andahuaylas se da moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).