Desempeño Docente en Tiempos de Postpandemia en la Institución Educativa Juan Espinoza Medrano, de Andahuaylas
Descripción del Articulo
        Esta investigación tiene como propósito describir el desempeño docente en tiempos de postpandemia en la institución «Juan Espinoza Medrano» de Andahuaylas, durante el periodo 2022. El estudio tuvo un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio de tipo descriptivo. Se aplicó una encuesta semiestruct...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas | 
| Repositorio: | UNAJMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/859 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/859 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desempeño docente TIC desafíos pedagógicos estrategias didácticas materiales didácticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Esta investigación tiene como propósito describir el desempeño docente en tiempos de postpandemia en la institución «Juan Espinoza Medrano» de Andahuaylas, durante el periodo 2022. El estudio tuvo un enfoque cualitativo y un diseño exploratorio de tipo descriptivo. Se aplicó una encuesta semiestructurada a una muestra compuesta por seis docentes del quinto ciclo del nivel primario. Como conclusión general, se identificó que los desafíos pedagógicos y retos de los docentes durante y hacia el fin de la pandemia fueron grandes, pues la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes tuvo que empezar prácticamente de nuevo. Los docentes se vieron en la necesidad de ajustar unidades de aprendizaje, cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación, utilizar eficazmente las TIC y alcanzar los estándares establecidos para cada grado de estudiante en un contexto completamente nuevo, como fue el aislamiento social y el uso de nuevas tecnologías de comunicación. Se aplicaron diversas estrategias didácticas para abordar estas dificultades, aprovechando el apoyo de algunos materiales didácticos. Sin embargo, debido a la falta de infraestructura, el uso de estos recursos se vio limitado y, a pesar de los esfuerzos por adaptarse, la brecha tecnológica persistió, afectando el proceso de aprendizaje. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            