Sistema basado en tecnología rfid y gsm para el control de asistencia escolar en la institución educativa no 55006-17 de talavera

Descripción del Articulo

En las instituciones educativas a lo largo de los años el proceso de controlar la asistencia se viene realizando de manera manual a pesar del crecimiento acelerado de la tecnología no está siendo aprovechada. Este método de registro manual trae consigo problemas de eficiencia y eficacia, vulnerabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomiño Quispe, Luz Marilín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de asistencia,
tecnología RFID,
tecnología GSM.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En las instituciones educativas a lo largo de los años el proceso de controlar la asistencia se viene realizando de manera manual a pesar del crecimiento acelerado de la tecnología no está siendo aprovechada. Este método de registro manual trae consigo problemas de eficiencia y eficacia, vulnerabilidad de datos, proceso lento para calcular la cantidad de estudiantes que asistieron, mucho tiempo para obtener un reporte de asistencia anual, entre otros. En el presente proyecto se tiene como objetivo general evaluar el impacto en el control de asistencia escolar con la implementación de un sistema basado en tecnología RFID y GSM en la institución educativa 55006-17 de Talavera. El método para desarrollar el sistema está compuesto tanto por hardware y software tales fueran las tarjetas de radiofrecuencia, lector RFID RC522, modulo SIM 800L, pantalla led 16x2 y un buzzer activo de 5v. Para la recolección de datos el estudiante posiciona su tarjeta sobre el lector, acción que registra su ingreso e inmediatamente esa acción es reportado al padre de familia. Como resultado se obtuvo un impacto positivo con una precisión de registro del 100%, reducción de errores en un 100% y el tiempo ahorrado tras la implementación del sistema fue de un 83.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).